Publicidad

SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 2 Y 3 DE MARZO

Así es el calendario político tras el anuncio a partir de la celebración del primer debate de investidura

El debate de investidura tendrá lugar durante los días 2 y 3 de marzo, según ha anunciado el presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López tras su reunión con Pedro Sánchez. En caso de que el líder socialista no sea investido durante el primer debate, para el que necesita mayoría absoluta, se repetiría 48 horas después, donde sólo necesitaría mayoría simple. A partir de ese momento, si nadie es investido presidente del Gobierno en los próximos dos meses, el día 3 de mayo se disolverían las Cortes y 54 días después se convocarían elecciones.

El presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, ha anunciado tras su reunión con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que el debate de investidura se celebrará los días 2 y 3 de marzo.

A partir de la sesión de investidura, comienzan los plazos que dicta la Constitución para elegir a un presidente. Las fechas clave serían las siguientes:

2 de marzo: Comienza la sesión de investidura de Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso.

3 de marzo: Primera votación de Sánchez como candidato a presidente del Gobierno. En esta sesión, el líder de los socialistas necesitaría conseguir una mayoría absoluta, es decir, el voto de 176 diputados.

5 de marzo: Si durante la primera sesión, Pedro Sánchez no consigue la mayoría absoluta, se repetiría la votación. En esta ocasión sólo tendría que conseguir una mayoría simple.

3 de mayo: En el caso de que Pedro Sánchez no recabe los apoyos suficientes para ser investido durante la segunda votación, se tramitarán otras propuestas por el mismo procedimiento. Si pasados dos meses desde la primera votación de investidura, ningún candidato de cualquier partido no ha conseguido ser investido, se disolverían las Cortes y se convocarían nuevas elecciones.

26 de junio: Según la Ley Órgánica del Régimen Electoral General, 54 días después de la dilolución de las Cortes se tendrían que celebrar elecciones, por lo que la fecha más probable para estos supuestos comicios sería alrededor del 26 de junio.

Publicidad

Pedro Sánchez junto al ministro José Luis Ábalos en 2019.

El recorrido judicial de las acciones legales del Gobierno sobre las filtraciones de los mensajes entre Sánchez y Ábalos

Los expertos a los que ha consultado Antena 3 Noticias valoran el recorrido judicial de esas acciones legales que plantea el Ejecutivo.

Reparto de menores migrantes no acompañados

El Gobierno llevará a Aragón al Constitucional por negarse a colaborar con el reparto de menores migrantes no acompañados

La vicepresidenta de Aragón ha acusado al Gobierno de delegar la política migratoria en Junts, el partido que lidera Carles Puigdemont, al que ha calificado de "prófugo de la justicia".