Carod Rovira y José Montilla, en el Parlament

Publicidad

SERÍA UN MÉRITO PARA TRABAJAR EN LA ADMINISTRACIÓN

El aranés se convierte en la tercera lengua oficial de Cataluña

La ley ha sido aprobada por amplia mayoría gracias a los 117 votos de CiU, PSC, ERC e ICV-EUiA. Carod-Rovira, orgulloso de que Cataluña tenga tres lenguas oficiales.

El Parlament ha aprobado una ley que convierte el aranés en la tercera lengua oficial de Cataluña, junto al catalán y al castellano, y en la lengua de "uso preferente" en la comarca pirenaica del Val d'Aran. La ley, aprobada por amplia mayoría gracias a los 117 votos de CiU, PSC, ERC e ICV-EUiA frente a los 17 votos en contra de PP y Ciutadans (C's), cumple el artículo 6.5 del Estatut, que establece que "la lengua occitana, denominada aranés en Aran, es la lengua propia de este territorio y es oficial en Cataluña".

El vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira, encargado de presentar el proyecto, ha destacado que la ley permitirá dar "al occitano una protección de la cual no ha gozado nunca". Carod ha recordado que a lo largo de la historia esta lengua ha sido "perseguida" o sometida al olvido, por lo que se ha felicitado de que Cataluña sea uno de los pocos territorios en la Unión Europea y el único dentro de España que reconoce tres lenguas oficiales.

La ley del aranés aprobada reconoce, protege y promueve esta lengua, regula su oficialidad en todo el territorio catalán y su uso en las instituciones propias del Val d'Aran y prevé la creación del Instituto de Estudios Araneses, un organismo independiente que se encargará de fijar las reglas.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.