El alcalde de Mollerussa, Mar Solsona, firmando el decreto

Publicidad

DAN SU APOYO EN TWITTER

Alcaldes de PDeCAT firman decretos de "pleno" apoyo al referéndum del 1-O

Los alcaldes han firmado un decreto en el que indican su "pleno apoyo al referéndum para el próximo 1-O" y en el que se comprometen a "dar cuenta de esta resolución al pleno del Ayuntamiento en la próxima sesión".

Diversos alcaldes del PDeCAT han empezado a firmar decretos de "pleno" apoyo por parte de sus ayuntamientos al referéndum independentista convocado por el presidente catalán, Carles Puigdemont, para el próximo 1 de octubre, unos decretos que han hecho públicos a través de Twitter.

En el decreto firmado por los alcaldes se señala: "Atendida aprobación por parte del Parlament de la Ley del Referéndum y del decreto de convocatoria firmado por el Govern", en ejercicio de mis atribuciones de representación, manifiesto: El pleno apoyo al referéndum convocado para el próximo 1-O y cumplir las previsiones que se concretan en la ley".

Los alcaldes también se comprometen en otros dos puntos a "dar cuenta de esta resolución al pleno del Ayuntamiento en la próxima sesión ordinaria que se celebre" y a "comunicar esta resolución al Govern, a la Asamblea Catalana de Municipios (ACM) y a la Asamblea de Municipios por la Independencia (AMI)".Una acción de los alcaldes del PDeCAT que ha valorado la coordinadora general de dicho partido Marta Pascal: "Gritando y gesticulando poco y siempre dando la cara, a las duras y a las maduras. Gracias President, mundo municipal y gente del PDeCAT", ha escrito en Twitter la dirigente y diputada de Junts pel Sí.

Precisamente también a través de las redes sociales, los alcaldes del PDeCAT han empezado a hacer público su apoyo al referéndum a través de la firma de ese decreto, publicando además fotografías del decreto o de ellos mismos firmando el documento. Entre esos alcaldes, destacan Marta Madrenas (Girona), Mercè Conesa (Sant Cugat del Vallès), presidenta también de la Diputación de Barcelona; Neus Lloveras (Vilanova i la Geltrú), quien preside asimismo la AMI; Marc Castells (Igualada); Albert Batet (Valls); Ferran Bel (Tortosa); Anna Erra (Vic); Josep Maria Corominas (Olot); Montse Candini (Calella); o Pere Regull (Vilafranca del Penedès).

También alcaldes de municipios como Guardiola de Berguedà, Arenys de Munt, Torrelavit, Riudaura, Deltebre, La Granja d'Escarp, Gironella, Torrefarrera, Sant Quirze de Besora, Sallent, Sant Climent de Llobregat, La Garriga, Sant Martí de Tous, Montblanc, Piera o Mollerusa, entre otros.

La cascada de apoyos entre alcaldes del PDeCAT se produce después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, hayan comunicado por carta a los alcaldes catalanes que el Govern prevé utilizar para el referéndum los colegios electorales habituales y les da 48 horas para confirmar la disponibilidad de los locales.

En la misiva, enviada tras la firma del decreto de convocatoria del referéndum, Puigdemont y Junqueras ponen en conocimiento de los alcaldes la secuencia vivida en el Parlament, primero con la aprobación de la ley del referéndum de autodeterminación y después con la firma de los decretos de convocatoria y de normas complementarias.

En un mensaje a través de Twitter, el vicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras, ha subrayado: "Conjuntados con los alcaldes y alcaldesas del país comprometidos con el 1-O. Ahora más que nunca, la fuerza municipalista es necesaria".

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.