Publicidad

FINALIZA SIN ACUERDO

Podemos se querellará contra Aguirre al no alcanzarse un acuerdo en el acto de conciliación

La presidente del PP madrileño cree que Podemos quiere demandarla porque es su "adversaria ideológica, sin complejos" y asegura que el partido de Iglesias trata de amedrentarla y cobrar con su querella.

El acto de conciliación entre la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, y los representantes de Podemos por las declaraciones de la dirigente popular sobre el apoyo de esta formación a ETA y al castrismo ha finalizado sin acuerdo. 

Así lo ha informado Aguirre a los periodistas que aguardaban su salida del juzgado, donde ha comparecido junto a la secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa.

A su entrada a los juzgados, Aguirre había dicho que Podemos quiere acallarla, amedrentarla y amenazarla con la exigencia de que pague 100.000 euros a través de la querella interpuesta contra ella que ha motivado este acto de conciliación con dirigentes de este partido. 

A su salida, la secretaria de Análisis Político y Social, Carolina Bescansa, ha lamentado el "nerviosismo" de Aguirre y que no se haya retractado de sus palabras ni pedido disculpas.

Por la vía judicial
"Tendrá que ser la vía judicial la que le explique a la señora Aguirre que a los adversarios se les combate con argumentos e ideas y no lanzar calumnias", ha declarado, tras acusar a la conservadora de haber "presidido uno de los gobiernos más corruptos que se recuerdan a nivel autonómico".

La formación liderada por Pablo Iglesias acusa a Aguirre de haber hecho declaraciones contra su secretario general "con la voluntad de descalificar a Podemos", mientras que la presidenta del PP de Madrid insiste en que solo reprodujo verbalmente las informaciones publicadas por varios periódicos. 

Este acto de conciliación, previo al desarrollo de la querella, se tuvo que aplazar el pasado 16 de octubre por la falta de un poder notarial que permitiese al dirigente de Podemos Juan Carlos Monedero, hoy sustituido por Bescansa, representar a su partido en este trámite.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.