El abogado de Mario Conde, Ignacio Peláez

Publicidad

INSISTE EN QUE NO VA A "ENTORPECER" LA INVESTIGACIÓN

El abogado de Mario Conde considera "excesiva" la decisión de Pedraz de enviarle a prisión

La defensa de Mario Conde, Ignacio Peláez ha declarado ante los medios de comunicación que la decisión del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz de enviar al exbanquero a prisión incondicional es "excesiva". Peláez cree que su cliente "nunca ha quebrantado su obligación de comparecer" y cree que no va a "entorpecer" la investigación que se está llevando a cabo para aclarar la presunta repatriación de al menos 13 millones de euros procedentes de Banesto.

La defensa del exbanquero Mario Conde, ejercida por el abogado Ignacio Peláez, ha calificado de "excesiva" la decisión del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz de enviar a prisión incondicional a su cliente, al entender que este no va a "entorpecer" la investigación sobre la presunta repatriación de, al menos, 13 millones de euros procedentes del 'caso' Banesto.

Peláez se ha expresado así en declaraciones a los medios de comunicación a las puertas de la Audiencia Nacional, donde ha puesto de relieve que su representado ha colaborado en el registro de su domicilio y siempre ha estado localizable ante la Justicia.

El letrado se ha opuesto en la 'vistilla' celebrada en la Audiencia Nacional a la petición de la fiscal Elena Lorente de enviar a prisión a su patrocinado, alegando que "nunca ha quebrantado su obligación de comparecer" tras obtener el tercer grado por el caso 'Banesto' y ha permanecido localizable durante los permisos. A su juicio, tampoco existe riesgo de destrucción de pruebas puesto que su representado ha facilitado "todos los datos y claves de sus ordenadores".

Pedraz ha decretado este miércoles el ingreso en prisión incondicional de Mario Conde, que presidió Banesto desde 1987 hasta que fue intervenido en 1993 por el Banco de España y que este miércoles volverá a pisar la cárcel después de haber obtenido la libertad condicional en julio de 2008 tras cumplir condena en Alcalá Meco por el saqueo de la entidad.

La primera vez que el exbanquero entró en la cárcel fue en diciembre de 1994 cuando apenas permaneció 30 días en prisión preventiva por el 'caso Banesto. El 26 de febrero de 1998 fue de nuevo encarcelado por el 'caso Argentia Trust' hasta que el 9 de agosto de 1999 obtuvo la libertad condicional por esta causa. Este miércoles será conducido a Soto del Real.

El juez Pedraz ha dejado en libertad con comparecencias semanales, prohibición de abandonar el país y retirada del pasaporte a su hijo Mario Conde -que se ha negado a declarar- y a los presuntos testaferros Francisco de Asís Cuesta, María Cristina Alvarez Fernández y Roland Stanek. Por su parte, ha enviado a prisión incondicional al abogado Francisco Javier de la Vega y ha impuesto arresto domiciliario para su hija Alejandra Conde.

Los siete detenidos en el marco de la operación 'Fénix' han comparecido este miércoles ante Pedraz por delitos de blanqueo de capitales, organización criminal, frustración de la ejecución -de sentencias dictadas contra Conde como la del 'caso Banesto' y otras- y ocho delitos contra la Hacienda Pública.

El yerno de Conde, Fernando Guasch, que quedó el lunes en libertad tras ser detenido por la Guardia Civil, otros seis investigados vinculados al exbanquero por estrechos lazos familiares y personales, comparecerán en los próximos días.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.