Miguel Ángel Blanco

25 años sin Miguel Ángel Blanco: el secuestro y asesinato que cambió a España

El pueblo se echó a la calle en una ola de indignación general por el secuestro de Miguel Ángel Blanco. La celebrada en Madrid fue la manifestación más grande jamás registrada en España hasta entonces.

asesinato blanco

Publicidad

Hace 25 años del día en el que ETA anunció que había secuestrado a un joven concejal de un pueblo de Vizcaya. Su nombre era Miguel Ángel Blanco, un albañil, economista y concejal del PP en Ermua, Vizcaya.

Miguel Ángel tenía 29 años cuando el 10 de julio de 1997 fue secuestrado por ETA. Dieron al Gobierno un plazo de 48 horas para cumplir sus exigencias o, de lo contrario, matarían al joven.

España se paralizó durante 3 días. Los etarras pedían que el Gobierno acercara a todos los presos etarras al País Vasco.

Ola de manifestaciones

Ante este chantaje, el pueblo se echó a la calle. En la manifestación de Madrid, se concentraron un millón y medio de personas, convirtiéndola en la protesta más grande jamás registrada en España hasta entonces.

A pesar de la contundente respuesta de la población en todo el territorio nacional, ETA acabó asesinando a Miguel Ángel Blanco que, malherido, falleció la madrugada del 13 de julio.

Un país que no olvida

Aquel momento de decir 'basta' al terrorismo en España fue un punto de inflexión para acabar con la banda terrorista. Hoy, un cuarto de siglo después, se recuerda al joven concejal y lo que supuso el crimen. En un acto institucional en su Ermua natal, tanto sus familiares y allegados como el rey Felipe VI y altos cargos políticos como Pedro Sánchez han rendido homenaje a su figura y lloradola pérdida.

Estreno del documental 'El instante decisivo'

En 2022, 25 años después de su asesinato, 1 de cada 2 jóvenes no sabe quién era Miguel Ángel Blanco.

Este miércoles se estrena en abierto 'El instante decisivo' a las 22:30 horas en laSexta, que narra las 48 horas que se vivieron durante el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. Es un documental original de ATRESplayer PREMIUM.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.