Publicidad

ADELANTO ELECTORAL

20-N, elecciones en un día histórico

Zapatero ha adelantado las elecciones. El 20 de noviembre ha sido la fecha elegida por el presidente del Gobierno, un día que no deja indiferente a nadie.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha adelantado las elecciones. La fecha: el 20 de noviembre. Esta es un día histórico para España, aunque el presidente asegura que la ha fijado para facilitar que el nuevo gobierno tome las riendas a principios de año en 2012.

Pero en cuanto se ha dado a conocer el plazo, las redes sociales se han llenado de comentarios. El #20N se ha convertido en Trending Topic mundial. Pocos internautas creen que sea una coincidencia. Y es que el 20 de noviembre de 1975 fue la fecha del fallecimiento del exdictador Franco y este año se celebrarán las elecciones en el aniversario de su muerte. El mismo día, pero en 1936, ocurrió el fusilamiento de Primo de Rivera en la cárcel de Alicante.

Pero este fecha no coincide solamente con hechos históricos en España. También fue un 20 de noviembre el domingo sangriento de Dublín, donde el Ejército británico disparó en un campo de fútbol y mató a 72 espectadores.

O el año 1975, cuando el 20 de noviembre comenzaron los juicios de Núremberg por los crímenes contra la humanidad por parte de los colaboradores de Adolf Hitler.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.