N/AN/A
N/A

No hay datos disponibles, activa la geolocalización de tu navegador.

Precip.:N/A
Humedad:N/A
Viento:N/A
N/A
N/AN/A
Sensación t.:N/A
Salida sol:N/A
Puesta sol:N/A

Datos ofrecidos por AEMET

Verano meteorológico

Llegada del verano al clima y previsión del tiempo del fin de semana, por César Gonzalo

Nuevo día de calor, un poco más en los lugares situados en primer lugar en la lista de temperaturas máximas. Se pueden alcanzar los 40ºC en Córdoba. En el resto no tanto como en jornadas anteriores, con respiro térmico.

César Gonzalo

Publicidad

Hoy, 31 de mayo, termina la primavera meteorológica y por tanto da comienzo la época de verano en cuanto a los registros y estadísticas.

El meteorólogo de Antena 3 Noticias, CésarGonzalo, informaba desde un lugar privilegiado poco después del amanecer. En la Casa de Campo de Madrid, en torno a las 7 de la mañana la temperatura era ya de unos 17ºC, suave peo avance de que el día volverá a ser de verano.

Tregua de las temperaturas con excepciones

La nubosidad iba ganando terreno desde primeras horas en gran parte de la península Ibérica. Avanzando de oeste a este va cubriendo los cielos de muchos lugares y dejando precipitaciones en el extremo norte, así como en el norte de las Baleares, con tormentas localmente intensas que ya se producían bien temprano.

Bajada de temperaturas en el interior de la mitad norte, en el tercio este, resto de la costa mediterránea peninsular, y en el archipiélago balear, pero que no llega de momento a Andalucía. 3 o 4 grados menos que dejarán una tarde de entre 25ºC y 30ºC en la mayor parte de Castilla y León, Aragón y Cataluña. También en el centro, aunque más hacia el suroeste, los termómetros marcarán valores propios de julio o agosto nuevamente, con 39ºC previstos en Córdoba y Sevilla, superándose los 40ºC seguramente en varios lugares de estas provincias y sus alrededores.

Ajenos a la montaña rusa de temperaturas, que deja el avance veraniego de esta semana, en el Cantábrico, donde siguen como los últimos días, con valores en torno a los 20ºC.

Cambios en los cielos

La nubosidad tan abundante a orillas del Cantábrico en los últimos días, va dando paso a grandes claros y a que vayan cesando las lluvias. Las nubes que avanzan hacia el este, pueden dejar algunos chubascos débiles y ocasionales a su paso en puntos del Sistema Central, y en el este de Castilla-LaMancha, también en el este de Cataluña y pueden continuar en las Baleares, aunque yendo a menos. Poco nuboso o despejado en el resto.

En las islas Canarias, viento soplando de norte o noroeste enviando nubes que al acumularse al norte de las islas de mayor relieve pueden dejar algunas lluvias débiles.

Primer fin de semana de junio y del verano climatológico

Las temperaturas seguirán su tendencia a la baja pero no llega frío ni mucho menos. nubes que seguirán sobrevolando los cielos del norte peninsular. El sábado se esperan chubascos en Pirineos y resto de Cataluña, donde pueden ser de cierta intensidad e ir acompañados por tormentas, que podrán hacer acto de presencia en las sierras del interior de forma ocasional.

Para el domingo, situación similar, pero con ligera disminución de la nubosidad y precipitaciones. Tormentas que repetirán en Cataluña, aunque más débiles, en el este del Cantábrico y Baleares, posiblemente apareciendo al norte del Sistema Ibérico y en sierras del este de Andalucía.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.