Medioambiente

La nicotina y los antidepresivos llegan hasta la Antártida

La calidad del agua en la Antártida se ha visto afecta por la presencia de hasta 10 contaminantes. Productos farmacológicos como ibuprofenos y antidepresivos se encontrarían entre el 4% y 55% de las muestras halladas.

La nicotina y los antidepresivos llegan hasta la Antártida

La nicotina y los antidepresivos llegan hasta la AntártidaPixabay

Publicidad

La actividad humana llega a los puntos más recónditos del planeta y su impacto en el medioambiente es, casi siempre, negativo. De esta manera, la calidad de agua del Antártidase ha visto afectada. Así lo concluye un estudio realizado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios de Agua (IDAEA-CSIC) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) en colaboración con la Universidad de Granada y la Autónoma de Madrid.

El estudio ha detectado la presencia de hasta 10 contaminantes orgánicos en las aguas del continente antártico. De estos, los que más presencia tendrían son la nicotina, la cafeína y varios productos farmacéuticos. También varios filtros ultravioleta, los cuales tienen una alta capacidad contaminante.

Resultados del estudio

Las muestras proceden de varias fuentes y muchas de ellas se corresponden con asentamientos humanos. Los resultados del estudio se han publicado en la revista 'Journal of Hazardous Materials' y muestran que, efectivamente, hay hasta 7 productos farmacéuticos, incluyendo analgésicos como el ibuprofeno y antidepresivos.

Nunca antes se habían visto

"La nicotina y el antidepresivo citalopram no se habían estudiado antes en la Antártida y los encontramos en un 74% y 55% de las muestras, respectivamente", declara Miren López de Alda, investigadora del IDAEA-CSIC.

"El resto de las sustancias se incluyeron en el estudio porque, aunque ya se habían detectado con anterioridad, presentaban un riesgo toxicológico moderado o alto para los organismos acuáticos", insiste.

Las sustancias más peligrosas

El trabajo ha ordenado los contaminantes orgánicos en relación con las muestras que se han recogido y su nivel de peligrosidad. Cristina Postigo se ha pronunciado con relación a este tema: "Tras la evaluación de riesgo realizada, las sustancias que suscitan una mayor preocupación en esta región son el citalopram, la claritromicina, la nicotina, la venlafaxina y la hidroclorotiazida, las cuales convendría seguir monitorizando en las aguas y la biota antárticas en el futuro".

El trabajo también explica que la contaminación de origen antrópico se localiza tanto en lugares de turismo como en zonas remotas. Esto da respuesta a porqué la contaminación química está involucrada en varios procesos ambientales.

¿Qué medidas se pueden adoptar para afrontar la situación?

Los autores, en función de los resultados que han obtenido, muestran especial interés en solicitar tanto al Sistema del Tratado del Antártico como al Comité para la Protección del Medio Ambiente, que refuercen las medidas para disminuir el impacto de la presencia humana en la Antártida.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.