Publicidad

California

El valle de la muerte, la zona más calurosa de la tierra que ha llegado a alcanzar los 56 grados de temperatura

En el valle de la muerte de California se han registrado 54,4 grados de temperatura y según los datos registrados en superficie se trata de la zona más calurosa de la tierra. Aunque se ha convertido en un reclamo turístico, los expertos advierten que estas altas temperaturas son muy peligrosas. En 1913 llegaron a alcanzar los 56 grados.

Según los datos registrados en superficie la zona más calurosa de la tierra está en el conocido como valle de la muerte, en California. Se trata de un valle desértico ubicado al sureste de California, en el desierto de Mojave, limítrofe del sur del desierto de la Gran Cuenca. En 1913 llegaron a alcanzar los 56 grados.

Y en este 2020 se han registrado hasta 54,4 grados de temperatura, sin embargo, este extremo calor se ha convertido en un reclamo turístico. "Estamos acostumbrados porque llevamos viviendo aquí varios años, para nosotros no es tan malo porque no hay humedad", decía una mujer que reside cerca del lugar.

En cambio, los expertos avisan que las altas temperaturas que se registran en el valle de la muerte son muy peligrosas, "una vez que empiezas a tener índices de calor tan altos el cuerpo humano simplemente no puede enfriarse lo suficientemente rápido. Los mecanismos por los cuales nos enfriamos no funcionan", asegura Michael Mann, director del Centro de Ciencia de la Universidad de Pennsylvania.

Cuando llegas al valle de la muerte te encuentras con un cartel de 'stop' que dice: "Peligro de calor extremo. No se recomienda caminar después de las 10 am". Además, a causa del cambio climático esta situación se ha incrementado. Por su parte, Chris Field, director del Instituto para el Medio Ambiente, señala que en California y en otros lugares se han tenido periodos cálidos y fríos en el pasado, pero afirma que lo que está sucediendo con el calentamiento global es un "incremento de temperaturas más cálidas jamás registradas".

Este lugar también conocido por su lago de sal y por tener uno de los cielos más bonitos del mundo, ahora tiene un nuevo propósito, si continúan aumentando sus temperaturas conseguirán batir todos los récords.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.