Cambio climático

La Antártida, amenazada por fenómenos extremos: "El cambio antártico tiene implicaciones globales"

Los científicos están registrando récords de temperatura también en esa zona remota del planeta.

La Antártida, amenazada por fenómenos extremos: "El cambio antártico tiene implicaciones globales"

Publicidad

El horizonte de hielo sin límites que se nos presenta como algo invariable cuando vemos imágenes de la Antártida también sufre los efectos de las crisis climáticas, según una investigación de 'Frontiers in Environmental Science'. Su lado occidental, y en especial su península, han registrado un drástico deshielo que amenaza con enormes subidas del nivel del mar durante los próximos siglos, mientras que su lado oriental ha ganado hielo en algunas ocasiones.

Científicos de esa prestigiosa institución académica advierten de que los recientes casos extremos en el continente helado pueden ser la punta del iceberg de lo que ocurrirá en el futuro. Los expertos han analizado las muestras de eventos extremos en la Antártida en base al clima, el volumen de hielo marino, las temperaturas del océano y la biodiversidad en la tierra y el mar.

"El cambio antártico tiene implicaciones globales"

Martin Siegert, de la Universidad de Exeter

Para los científicos, los entornos frágiles de la Antártida "bien pueden estar sujetos a estrés y daños considerables en los próximos años y décadas", por lo que piden una acción política urgente para protegerlos. "El cambio antártico tiene implicaciones globales", dijo el autor principal, Martin Siegert, de la Universidad de Exeter.

Ponen como ejemplo un glaciar occidental que se está derritiendo tan rápido que los científicos lo apodan "el glaciar del fin del mundo". Además, hay equipos de varios países tratando de averiguar qué le ocurre. Añaden también que el hielo antártico en el mar ha pasado de un máximo récord a cantidades muy por debajo de lo que jamás se había documentado.

"Las naciones deben comprender que, al continuar explorando, extrayendo y quemando combustibles fósiles en cualquier parte del mundo, el medio ambiente de la Antártida se verá cada vez más afectado", alerta Siegert. También asegura que los fenómenos extremos pueden afectar la biodiversidad, como una caída en el número de krill, lo que trae problemas en la reproducción de animales que dependen de ese crustáceo, como lo demuestran crías de lobo marino muertas en las playas.

"Llevamos 30 años diciendo esto", ha asegurado a 'Associated Press' Ted Scambos, científico experto en hielo en la Universidad de Colorado, y cuyo reporte de 2000 fue citado en el artículo de 'Siegert y Hogg': "No estoy sorprendido, estoy decepcionado. Ojalá estuviéramos tomando medidas más deprisa".

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.