El joven 'meteorólogo' Jorge Rey

Alerta por nieve: Jorge Rey, el joven que pronosticó Filomena nos cuenta dónde nevará los próximos días

Jorge Rey advierte de las capitales de provincia en las podrán producirse considerables nevadas a finales de noviembre.

Alerta por nieve: Jorge Rey, el joven que pronosticó Filomena nos cuenta dónde nevará los próximos días

Publicidad

Si el otoño pasado nos dijesen que las cabañuelas dan nieve para la próxima semana, seguramente pocos lo habríamos tenido en cuenta. Este método de predicción del tiempo era desconocido para la gran mayoría hasta que Jorge Rey, en aquel entonces con solo 14 años, vaticinó la borrasca Filomena antes que nadie. Pues bien, este joven burgalés ha contado a la web de Antena 3 Noticias todo lo que nos vamos a encontrar de cara al tiempo en las próximas dos semanas y, ya avanzamos, que hay nevadas de por medio.

Jorge Rey lleva ya un par de semanas avisando de que el final de noviembre vendrá acompañado de importantes nevadas. A través del método de las cabañuelas este 'meteorólogo' advierte la llegada de una masa fría que bajará las cotas de nieve acompañada de una borrasca que traerá humedad y abundantes lluvias por la zona norte, especialmente en el oeste: Asturias, Cantabria, zonas de Castilla y León y Cataluña.

La zona del Estrecho no se librará y el joven 'meteorólogo' Jorge Rey recomienda tener el paraguas preparado ya que las cabañuelas avisan de fuertes lluvias y rachas de viento. Las cabañuelas indicaban un invierno duro y con importantes heladas y el martes, el tendremos la primera muestra de ello. A partir de ese días se dejará ver la nieve en capitales de provincia como Burgos, Ávila o Segovia.

Las nevadas aparecerán también por los Pirineos, la Cordillera Cantábrica e incluso por el Sistema Central o cotas muy altas en zonas de Granada.

Las cabañuelas auguran un 'San Andrés', 30 de noviembre, pasado por nieve. Sin embargo, Jorge Rey hace hincapié en su conversación con la web de Antena 3 Noticias que hay mucha inestabilidad por lo que la previsión puede cambiar de "golpe a porrazo" e insiste mucho en que en cualquier momento este pronóstico "puede dar un vuelco" por ello aconseja, "lo mejor es seguir observando".

Y qué dicen los meteorólogos tradicionales, pues coinciden con Jorge en que los pronósticos más fiables son los que se dan más pegados al momento por ello suelen evitar dar indicaciones a más de 3 días vista, aunque es verdad que ya se empiezan a escuchar las primeras voces avisando de la llegada de una DANA acompañada de viento que confirmaría las nieves que señalan las cabañuelas.

Esta semana lluvias abundantes en el Mediterráneo

A partir del fin de semana se complicará el tiempo, aunque subirán ligeramente las temperaturas las lluvias se personarán con más fuerza. Esta semana esas precipitaciones ya serán de gran carácter en zonas del Mediterráneo y del sur.

Curiosidades de las cabañuelas

El método de las cabañuelas, utilizado por el 'meteorólogo' Jorge Rey para realizar la predicción del tiempo, proviene de la antigua Babilonia y fue a través del pueblo maya por donde estos conocimientos trascendieron a la cultura mexicana. No en todos los lugares en los que se realizan la cabañuelas se toma como referencia el mes de agosto, por ejemplo en América del Sur se observa el mes de enero, pero en España sí se realiza con los 24 primeros días de agosto.

  • En las 'cabañuelas de ida' se analizan los 12 primeros días del mes de agosto siendo el día 1 el indicador del mes de enero, el día 2 el de febrero y así sucesivamente.
  • En las 'cabañuelas de vuelta' se evalúan los 12 siguientes días pero en orden descendente, es decir el 13 de agosto informaría sobre diciembre, el 14 sobre noviembre y así respectivamente.

Dependiendo de la persona que realice el método de predicción del tiempo saldrá un resultado u otro, en conversaciones anteriores con Jorge Rey ya nos explicó que él observa minuciosamente la naturaleza. "Las cabañuelas trata de observar, analizar, comprender,... vamos, de hacer el método científico" defiende.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.