El tiempo en 2022

Jorge Rey, el 'meteorólogo' de 14 años que ya predijo Filomena avanza el tiempo que hará en 2022

No utiliza aplicaciones ni tecnologías. En su lugar, el meteorólogo Jorge Rey, un niño de 14 años del Monasterio de Rodilla, hace uso del método tradicional de las cabañuelas para poder conocer qué tiempo tendremos en los próximos días y en el 2022.

Jorge Rey, el meteorólogo de 14 años, nos avanza el tiempo que hará en 2022

Publicidad

Jorge Rey es el meteorólogo de Radio Espinosa Merindades, de la localidad de Monasterio de Rodilla, situada en Burgos. El joven de tan solo 14 años es capaz de pronosticar el clima sin utilizar aplicaciones o cualquier otro tipo de tecnología y ya predijo la borrasca Filomena.

Tenía 7 años cuando este burgalés comenzó a sentir fascinación por la naturaleza y su comportamiento. "Observar esos vuelos de las aves, los insectos...", explica el 'meteorólogo' Jorge Rey, que ya con 14 años, se ha convertido en todo un experto en las cabañuelas, un conjunto de métodos tradicionales de predicción meteorológica a largo plazo que se utiliza en el centro y sur de España y también en América.

"Funcionan básicamente observando la naturaleza, todo lo que ves", asegura Jorge Rey. Su maestro fue Rafa, el pastor del Monasterio de Rodilla que resume cómo se puede saber a través de este método si lloverá o no en la próxima primavera. "El 2 de agosto levantas la piedra y si tiene agua, es que habrá bastante agua en la primavera", afirma el pastor.

Los paseos por el monte con las cabras y las ovejas han sido la escuela de Jorge Rey. "Tiene muchos años, y me ha aportado sus vivencias", agradece el joven a su maestro.

Qué tiempo hará en el 2022

Horas y horas analizando en el mes de agosto la humedad de las piedras, observando la evolución de las nubes, el vuelo de los pájaros, para luego ponerlo sobre el papel y predecir cómo será el tiempo para el próximo 2022.

"Se espera que tengamos un invierno duro, una primavera lluviosa, un verano inestable", asegura el joven 'meteorólogo' Jorge Rey. Por lo que de cara a los próximos meses pronostica un clima cambiante.

Ya predijo la borrasca Filomena y ahora habrá que esperar al 2022 para saber si de nuevo está en lo cierto o, si por el contrario, su método de las cabañuelas esta vez le falla, que aunque admite que es posible, afirma tener sus propias técnicas para que esto no ocurra.

Publicidad

El cambio climático empeora la calidad de vida de los insectos acuáticos

El cambio climático empeora la calidad de vida de los insectos acuáticos

Viven menos y son más pequeños. Y el culpable es: el cambio climático. El aumento de la temperatura de agua hace que haya menos oxígeno. Esto provoca que este tipo de insectos disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El estudio en el que se basa estas conclusiones se ha publicado en la revista Ecological Entomology.

César Gonzalo

Tras el paso de la DANA, César Gonzalo avisa que la canícula regresa esta semana: vuelven las altas temperaturas

El calor regresa con fuerza esta semana. Durante este lunes las temperaturas máximas suben en casi todo el país, salvo en el Cantábrico y norte de Canarias. Avisos por calor activos en Madrid, Albacete e interior de Andalucía. Nos olvidamos de las fuertes tormentas, solo se esperan algunos chubascos débiles en las sierras del este.