Antártida

El alarmante deshielo en la Antártida bate cifras de récord, el hielo marino está a mínimos

El deshielo en la Antártida es una de las mayores preocupaciones un informe del 'Servicio de Cambio Climático Coppernicus' indica que el hielo marino está bajo mínimos.

Deshielo en la Antártida

Deshielo en la Antártida Pixabay

Publicidad

El cambio climático se nota sin precedentes en la Antártida, allí la extensión del hielo marino antártico ha alcanzado este año su valor más bajo en enero desde que se realizan los registros satelitales. Tres de las grandes plataformas de hielo del contenido han tenido cerca de 20 días de deshielo - mucho más de lo habitual- los icebergs que se han creado nuevamente viajarán hacia agua cada vez más cálida.

La extensión del hielo marino antártico alcanzó el valor más bajo para enero en el conjunto de datos satelitales desde 1979, con un 31% por debajo del promedio, esto quiere decir que está muy por debajo del récord de 2017. Por su parte, en Groenlandia se está generando un derretimiento masivo de hielo.

El boletín mensual alarmante

El boletín mensual del Servicio de Cambio Climático Coppernicus ha destacado unas temperaturas excepcionalmente cálidas en enero de 2023. "Es imperativo que las partes interesadas globales y regionales tomen medidas rápidas para mitigar el aumento de las temperaturas globales" ha indicado Samantha Burgess, directora adjunta de C3S.

Gran parte de Europa registró temperaturas del aire superiores a la media, al igual que otras partes del mundo. En este registro se añaden los Balcanes, Europa oriental, donde el día de Año Nuevo se registraron temperaturas cálidas de récord. En la región de Svalbard llegaron a registrarse anomalías cálidas, muy preocupantes. En Estados Unidos, Canadá y México se notificaron cifras anormalmente altas, en una franja sudeste-noroeste a través del oeste de Rusia. En las temperaturas inferiores a la media también se incluyen Siberia, Afganistán, Pakistán y países vecinos y Australia.

El ártico aumenta la preocupación

El deshielo se acelera en el Ártico, la extensión del hielo marino de esta zona fue inferior a un 4% de la media, siendo el tercer valor más bajo para enero en el registro de datos satelitales. La concentración de hielo marino ártico fueron inferiores a la media en el mar de Barents y la región de Svalbard.

En 2021, el mayor icebergs del mundo comenzó a derretirse el A68 a causa del deshielo. El A68 se desprendió de la Antártida el 12 de julio de 2017 y estuvo 'viajando' en aguas abiertas del Océano Atlántico, cerca de las islas Orcadas del Sur. Tres años después de separarse avanzó unos 1.050 km, según informó la Agencia Espacial Europea.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.