Empleados de una oficina

Publicidad

SEGÚN UN INFORME DE ADECCO E INFOEMPLEO

Sólo el 6,2% de las ofertas de empleo van dirigidas a mayores de 45 años

Las franjas de edad que tienen más fácil el acceso al mercado laboral son de los 31 a los 35 años, con el 28% de las vacantes, y la que va de los 26 a los 30 años, con el 25,1%. En total, a estos dos grupos de edad van dirigidas más de la mitad de las ofertas de empleo. La siguiente franja, de los 36 a los 45 años, el porcentaje es del 29%, mientras que el de los menores de 25 años se reduce al 8,9%.

Sólo el 6,2% de las ofertas de empleo van dirigidas a mayores de 45 años, porcentaje que se ha reducido cuatro décimas respecto al de hace un año, según un informe de Infoempleo y Adecco en el que se han analizado más de 720.000 ofertas laborales.

A la dificultad de acceder al mercado laboral de los más veteranos se une la de los más jóvenes, ya que únicamente el 8,9% de las ofertas buscan trabajadores menores de 25 años. Pese a ello, este porcentaje de vacantes es superior al de hace un año, cuando sólo podían optar al 7,7% de las ofertas.

Las franjas de edad que tienen más fácil el acceso al mercado laboral son la de 31 a 35 años, con el 28% de las vacantes, y la que va de los 26 a los 30 años, con el 25,1%. En total, a estos dos grupos de edad van dirigidas más de la mitad de las ofertas de empleo. Por su parte, en el 29% de las ofertas se busca a trabajadores de 36 a 45 años.

En las más de 720.000 vacantes analizadas en este informe, una de cada tres (31,2%) requiere una determinada edad al trabajador, y tres de cada cuatro reclaman experiencia laboral. La edad media demandada para cubrir una oferta de empleo se ha reducido ligeramente en el último año y se sitúa en 34 años.

Por sectores, comercio, banca e inversión y otros servicios son los sectores que más importancia dan al requisito de la edad en sus ofertas de trabajo, mientras que el sector de la enseñanza se mantiene como el que demanda una media de edad más alta (34,6 años).

En el lado opuesto se sitúan los sectores de telecomunicaciones, informática, hostelería y turismo y consultoría, que son los que buscan, de media, profesionales más jóvenes, aunque siguen rondando los 32 ó 33 años.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.