42.304000

Publicidad

Jóvenes emancipados

Solo dos de cada diez jóvenes son capaces de vivir fuera de casa de sus padres

De acuerdo a los datos publicados en el informe del Observatorio de la Emancipación, el 80 % de los jóvenes españoles continúan viviendo con sus padres.

  • Se ven forzados a destinar el 94,4% de su sueldo en pagar el alquiler.
  • La situación es todavía peor porque la mayor parte de ellos tienen trabajos precarios y a tiempo parcial.

El 81 % de los jóvenes españoles de entre 16 a 29 años no es capaz de emanciparse de casa de sus padres. Una situación pésima que no se veía desde 2002.

Con lo cual, tan solo dos de cada diez jóvenes viven fuera del hogar familiar. De entre ellos, las mujeres se emancipan más (22,5%) frente a los hombres, que se marchan de casa en un 14,8 %.

Todos estos datos proceden del informe que ha publicado hoy el Observatorio de la Emancipación en el que se recogen testimonios de jóvenes que argumentan que una de las principales razones por las que no se van de casa es porque no se pueden costear un alquiler y mucho menos una hipoteca. Es más, según este estudio, en la actualidad los jóvenes se ven forzados a destinar el 94,4% de su salario para pagar el alquiler.

Por último, si analizamos los datos sobre en qué lugares resulta más complicado irse de casa destacan Canarias, Cantabria y Castilla y León.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.