Publicidad

LA OCUPACIÓN MEDIA FUE DEL 80%

La Semana Santa deja las mejores cifras de los últimos años en el turismo español

La siniestralidad en las carreteras ha sido el aspecto más negativo de las vacaciones, pero la Semana Santa también ha dejado un dato positivo, el del turismo. La semana se ha cerrado con las mejores cifras de los últimos años: la ocupación media en España fue del 80% y, mientras todo el país repunta el turismo rural, por ejemplo, Canarias superó el 95%, y en Andalucía se han logrado los mejores datos desde 2007.

Según el primer balance del sector de turismo, la ocupación media en España durante Semana Santa fue del 80%, aunque en comunidades como Canarias se ha superado el 95%. Además, en Andalucía se han logrado los mejores resultados desde 2007 y en todo el país repunta el turismo rural.

Son buenos datos turísticos que se notan por ejemplo en los aeropuertos, donde estos días hay un continuo trasiego de viajeros. El del Prat en Barcelona registraba este lunes más vuelos y pasajeros que en toda la Semana Santa. En los aeropuertos de AENA estos días se han producido 8 millones de desplazamientos, un 15% más que el pasado año.

La Comunidad Valenciana, destino más visitado
Uno de los destinos estrella ha sido la Comunidad Valenciana, con un 80% de ocupación media, y con un turismo nacional que ha gastado con más alegría. En Andalucía se han ocupado dos de cada tres habitaciones, un 5% más que el pasado año y tan solo en Málaga capital, la Semana Santa ha traído 30 millones de euros.

En el norte del país, el buen tiempo ha sido clave para que Galicia haya incrementado su ocupación hasta un 15% sobre la de 2013, con un aumento considerable del número de peregrinos en el Camino de Santiago.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.