Publicidad

POSIBLE AHORRO DE 440 MILLONES

Sanidad propone una lista de 456 medicamentos que podrían dejar de ser financiados por la Seguridad Social

Son medicinas contra dolencias leves como tos, gripe, resfriado, diarrea, soriasis o hemorroides.

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad propondrá una lista de 456 medicamentos susceptibles de ser excluidos de la financiación pública y que, según los cálculos del departamento dirigido por Ana Mato, supondría un ahorro neto para el Sistema Nacional de Salud de 440 millones de euros.

Esta propuesta se aprobará previsiblemente durante el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que Ana Mato presidirá en el Ministerio, que recoge el listado de medicamentos susceptibles de exclusión de la financiación pública.

La lista de 456 medicamentos de uso común propuesta por Sanidad recoge fármacos de uso común para 18 dolencias de carácter leve como son tos o congestión nasal asociada a gripe y resfriado, así como estreñimiento, antidiarréicos, hemorroicos, varices, soriasis o ansiedad leve, entre otras. 

El departamento que dirige Ana Mato recuerda, no obstante, que existirán excepciones en caso de patologías concretas graves en las que alguno de los medicamentos a excluir son muy útiles. Asimismo, señala que su exclusión de la financiación pública no significa que no se pueda prescribir en el contexto del SNS.

"Los prescriptores pueden y deben seguir recetándolos cuando lo juzguen necesarios, si bien deben de saber que los pacientes tendrán que satisfacer la totalidad de su precio en el acto de dispensión", se dice en el documento.  

En concreto, los medicamentos son:

  • exceso de secreción gástrica (compuestos de aluminio)
  • estreñimiento (laxantes y antagonistas de opiáceos)
  • antidiarreicos (preparados con carbón antipropulsivos, migraña y alcaloides del Ergot)
  • deterioro cognitivo asociado a la edad (vasodiladatores periféricos o piracetam)
  • hemorroides (corticoides); varices (bioflavonoides)
  • dermatitis del pañal (miconazol)
  • psoriasis (extracto de calaguala)
  • virosis tópicas o superficiales (idoxuridina, tromantadina, aciclovir, etc.)
  • tratamientos tópicos de inflamaciones de origen traumático (antiflamatorios no esteroideos tópicos)
  • ansiedad leve (passiflora y crateabus, oxitriptan)
  • vías respiratorias y tos (mucolíticos y alcaloides de opio)
  • sequedad ocular (lágrimas artificiales)
  • inflamación reumática leve (diacereina)
  • dislipenias leves (triglicéricos omega 3)
  • congrestión nasal (simpaticomiméticos).

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro