Pensiones

¿Qué es el superfondo de pensiones que ha puesto en marcha el Gobierno y a quién va dirigido?

El ministro Escrivá presentó ayer el proyecto de ley de impulso a los planes colectivos de empleo para incentivar las pensiones públicas. Estas son las claves del proyecto.

Pensiones

PensionesPixabay

Publicidad

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, quiere dar el impulso a los planes colectivos de empleo o planes de pensiones de empresa a través de la activación de un proyecto de ley en el que el ministro ve una "enorme oportunidad de crecer".

Se trata de un plan que pretende complementar el ahorro de los asalariados, pero que esta vez no cuenta con el apoyo de los agentes sociales. Entre los ingredientes para hacer atractivo este proyecto, Escrivá ha diseñado un sistema con menos comisiones y una buena fiscalidad.

Según el ministro, "el potencial de desarrollo es enorme" y este plan permitirá al Estado "competir con volumen y los volúmenes potenciales son muy grandes". El objetivo es que se complemente la pensión final de la Seguridad Social a través del ahorro privado con un fondo de pensiones de promoción pública.

No obstante, los agentes sociales demandan mejores bonificaciones y que se incluyan los incentivos fiscales expuestos en el pertinente anteproyecto de ley. Ahora se pone en marcha la tramitación parlamentaria y, si durante ese proceso, los expertos que estudian la reforma fiscal dan el visto bueno, la propuesta podría obtener más respaldo.

¿En qué consiste el superfondo de pensiones?

Para realizar las aportaciones según la nueva norma, se establecen una serie de coeficientes en función de lo aportado por la empresa. Si la empresa aporta 500 o menos euros, el trabajador podrá aportar hasta 2,5 veces. Si la aportación es hasta 1.000 euros, la cantidad que puede aportar el trabajador podría ascender hasta los 2.000 al año y así sucesivamente pudiendo elevar el trabajador su aportación máxima o igualarla en caso de que la empresa aporte 1.500 euros al año al plan.

Con este método, se quiere desincentivar los planes privados para beneficiar a los de empresa. De esta forma se eleva hasta 115 euros al mes la cantidad de las empresas a los fondos colectivos que se podrán sacar de la base de cotización. Según los cálculos que expuso el ministro, los trabajadores pueden ahorrar 400 euros al año.

¿A quién va dirigido?

Escrivá ha defendido que lo que se busca es llegar a rentas medias y bajas y a colectivos como autónomos, funcionarios o jóvenes, hasta ahora fuera de estos planes de pensiones, con mejores condiciones e introduciendo "competencia".

El objetivo también es que para 2032, cuando se haya cumplido una década desde su activación, el patrimonio de este superfondo de pensiones alcance o supere los 120.000 millones de euros.

Publicidad

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.

Cartel informativo en Barajas

Tercer día de huelga de los vigilantes de seguridad en Barajas con colas de más de una hora en los controles

Tercer día de paros de un grupo de vigilantes de Trablisa: AENA aconseja acudir con varias horas de margen y facturar el equipaje de mano para agilizar el filtro