Vista de la delegación de Hacienda de Guzmán el Bueno, en Madrid

Publicidad

REACCIÓN A LA DECISIÓN DE HACIENDA

El PSOE critica el "electoralismo" de devolver la paga extra a los funcionarios en plena posible precampaña

El portavoz de Hacienda del grupo parlamentario del PSOE en el Congreso, Pedro Saura, ha asegurado que el mes de abril y mayo para la devolución de la extra pendiente "no ha sido elegido al azar", ya que se produciría justo antes de una futuras elecciones generales.

El PSOE ha calificado de "electoralismo puro y duro" la decisión del Ministerio de Hacienda de devolver la parte pendiente de la paga extra suspendida en 2012 en abril o mayo y considera que la elección del mes no es fruto de la casualidad. El portavoz de Hacienda del grupo parlamentario del PSOE en el Congreso, Pedro Saura, ha asegurado a los medios de comunicación que la devolución del 50 % de la extra pendiente sería en un mes "que no ha sido elegido al azar", ya que se produciría justo antes de una futuras elecciones generales.

"Evidentemente es electoralismo puro y duro. No hay otra forma de entenderlo", ha dicho, tras añadir que la extra de Navidad suspendida en 2012 fue un préstamo que hicieron los empleados públicos a Hacienda para que "regalara 10.000 millones de euros a las grandes fortunas". En este sentido aludía a la medidas fiscales aprobadas por el Gobierno del PP que -en su opinión- fue un "regalo al 10 % más rico del país y a las grandes corporaciones".

Saura ha recordado que esta nómina es un derecho adquirido por los empleados públicos y su devolución está recogida en los Presupuestos Generales del Estado de 2016, "donde no se especificaba el mes de abril". Asimismo, ha asegurado que serán los empleados públicos los que deban acudir a los tribunales para reclamar los intereses de demora por el retraso en el abono de esta paga.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.