Varios miles de estudiantes y padres de alumnos en una manifestación

Publicidad

REFORMA EDUCATIVA DEL GOBIERNO

Profesores y estudiantes salen una vez más a la calle para protestar contra la reforma educativa

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha convocado concentraciones y manifestaciones en toda España en señal de protesta por la reforma educativa que prepara el Ministerio de Educación y en defensa de la enseñanza pública.

El Sindicato de Estudiantes, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FeCCOO), de FETE-UGT, STEs y CGT son los convocantes de unas acciones de protesta, según sus portavoces, contra un anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) "clasista, retrógrado, excluyente y segregador".

Así lo manifestaron sus portavoces el pasado martes en una rueda de prensa en la que anunciaron que las movilizaciones no concluirán al finalizar 2012, sino que continuarán hasta que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, retire la reforma. En Madrid, la manifestación tendrá lugar a las 18 horas desde la Plaza de Neptuno hasta el Ministerio de Educación, situado en la calle de Alcalá.

"Frente a los recortes y la Lomce defiende la escuela pública" es el eslogan de la denominada Jornada Estatal de Lucha, en la que también está previsto, según los convocantes, que algunos centros educativos sean rodeados de forma simbólica por alumnos, padres y profesores cogidos de la mano.

El pasado mes de octubre ya hubo manifestaciones en contra de la Lomce además de tres días de huelga en la enseñanza pública bajo la convocatoria del Sindicato de Estudiantes y la Ceapa.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.