Estafa criptomoneda
De pinchar en un enlace de redes sociales a perder todos sus ahorros: "Me pedían 30.000 euros para sacar mi dinero"
Los ciberdelincuentes están suplantando la identidad de grandes empresas para captar a víctimas a las que prometen ganancias millonarias con inversiones en criptomonedas.

Publicidad
Los fraudes en las redes sociales se han multiplicado y las técnicas de los estafadores se han sofisticado con herramientas como la Inteligencia Artificial. Los ciberdelincuentes se dedican ahora a suplantar la identidad de grandes empresas y captar a víctimas prometiéndoles ganancias millonarias con inversiones en criptomonedas que empiezan con unos pocos euros.
Pedí dinero prestado a mi familia y un crédito al banco
Es lo que le ocurrió a Pedro (nombre ficticio). Vio un anuncio en Facebook de una gran empresa del sector energético y le llamó la atención. Pinchó en el enlace y recibió una llamada "me pidieron todos los datos y también 250 euros para empezar", reconoce. Las llamadas de esta supuesta empresa cada vez eran más habituales y aunque les dejó claro que no quería invertir más, al final lo hizo porque empezó a ver beneficios. Al poco tiempo esos 250 euros iniciales se habían convertido en casi 1.000. Para ganarse su confianza los estafadores aseguraban que podría disponer del dinero cuando quisiera. Ese era el gancho y el modus operandi de los ciberdelincuentes. "Haga el esfuerzo, 3.000 euros más", le pedían a Pedro y terminó haciéndolo. Pidió un crédito y ayuda a su familia. En total los estafadores le han robado 24.000 euros: "Me quedé en shock", asegura.
"Me pedían 30.000 euros para sacar mi dinero"
En la misma estafa cayó Luis, que prefiere no dar su nombre real. Pagó esos 250 euros iniciales e incluso recuperó algunos beneficios. "Dos veces pude sacar dinero de esa cuenta", nos cuenta. El problema vino cuando quiso recuperar completamente el supuesto rendimiento que le había dado su dinero. "Me di cuenta que ya estaba metido hasta el fondo", reconoce. En su caso, le pidieron 30.000 euros para desbloquear la cuenta y poder recuperar su dinero pero esto también formaba parte de la estafa.
Un tipo de estafa más habitual de lo que pensamos
Caer en este tipo de engaños es bastante más habitual de lo que creemos. Para evitarlo es importante tener en cuenta que "la persona que nos esté llamando coincida con quién firmamos el contrato, que sea la misma a la que enviamos el dinero" según María López, abogada en GLC Abogados y FEDEPEM, porque muchas veces "nos llama una persona, que nos está engañando, transferimos a otra persona en otro país el dinero y después no coincide nada y la trazabilidad de ese dinero es muy importante", insiste López. De cara a seguir el rastro del dinero este detalle es muy importante, ya que si estamos realizando alguna gestión por teléfono y no nos mandan el contrato por correo electrónico "para garantizar que esa contratación es legal", debemos desconfiar.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad