ADIF
Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos
Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.

Publicidad
Todo arrancó a media mañana, cuando una caída de los servidores informáticos de Adif obligó a detener circulaciones en curso y a mantener en estación trenes que debían salir de Atocha y Chamartín. Adif informó de inmediato en redes de que los sistemas de respaldo estaban operativos y que la circulación se recuperaría de forma gradual, algo que comenzó a ocurrir a primera hora de la tarde.
El corredor Sur (Madrid–Ciudad Real–Sevilla y otras capitales andaluzas) y el Noroeste (Madrid–Valladolid–Galicia) fueron los más afectados; en el Este (Madrid–Barcelona) y Levante (Madrid–Valencia/Alicante/Murcia) el impacto fue menor. Varios usuarios reportaron retrasos superiores a una hora mientras se restablecía el servicio y, durante parte del incidente, los paneles de llegadas y salidas de Atocha y Chamartín no ofrecían información en tiempo real.
Qué dijeron los operadores
Renfe habilitó cambios y anulaciones sin coste para los billetes de los trenes afectados durante todo el día, recomendando comprobar el estado de cada servicio antes de desplazarse. OUIGO contabilizó nueve trenes y 3.000 viajeros afectados; Iryo informó de cinco trenes con retraso ya en circulación una vez reanudado el tráfico.
El revés técnico llegó mientras el ministro de Transportes, Óscar Puente, comparecía en el Congreso para dar explicaciones sobre la situación del sistema ferroviario. Puente defendió que, de enero al 2 de septiembre, el retraso medio de los trenes de media y larga distancia de Renfe es 6,2 minutos, con el 68,2% de las circulaciones llegando a su hora. También anticipó dos años con más incidencias por la convivencia entre trenes nuevos, que "algún problema darán", y material obsoleto hasta que llegue la nueva flota.
Con los servidores de respaldo en marcha, Adif comunicó la normalización paulatina del tráfico en alta velocidad, aunque persistieron demoras residuales según avanzaba la tarde. La recomendación de los operadores fue clara: consultar el estado del tren y reprogramar sin coste si resultaba necesario
¿Qué ocurrió?
Los trenes que estaban en marcha se paralizaron y los que no salieron, sufrieron demoras. De momento, todavía hay retrasos. Esto ha afectado a distintos destinos como Sevilla, donde hay viajeros que han confirmado retrasos de hasta más de una hora.
El administrador de la infraestructura ferroviaria (Adif) apuntaba que la circulación se estaba recuperando gradualmente. Los trenes de Alta Velocidad sufren una nueva incidencia tras un verano complicado. Debido a esta caída de los servidores, la información de llegadas y salidas de las estaciones de Atocha y Chamartín no está disponible. No obstante, varios usuarios de los trenes aseguran que los retrasos superan la hora.
Hay nueve trenes OUIGO y 3.000 viajeros afectados. Iryo informa de que hay 5 trenes afectados que ya han reanudado la circulación y están funcionando, aunque con retraso.
"Por una caída de los servidores informáticos de Adif, trenes de alta velocidad con origen y/o destino Madrid se han visto afectados con paradas y retrasos. Los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación.
Esta caída de los servidores se produce el mismo días que el ministro de Transportes, Óscar Puente, acude al Congreso para aclarar cuál es la situación del sistema ferroviario y explicar las causas de las interrupciones y retrasos en la red. Durante su comparecencia, el ministro ha destacado que el retraso medio de los trenes de media y larga distancia de Renfe es de 6,2 minutos desde el 1 de enero hasta el 2 de septiembre, según los datos que ha aportado Puente en el Congreso.
Puente anticipa dos años más de incidencias
El ministro Puente anticipa que durante los dos próximos años se seguirán produciendo incidencias en la red ferroviaria porque convivirán los trenes nuevos a estrenar, que pueden dar problemas, con trenes viejos que están obsoletos. Unos trenes que empezarán a renovar a partir de enero.
Además, el titular del Ministerio de Transportes ha asegurado que que el 31% de los trenes no llegan de forma puntual a su destino. "Ni de lejos es el mejor momento de la historia", ha declarado.
Defiende que es necesario renovar la flota y elevar la calidad del servicio a largo plazo porque han pasado 15 años sin estrenar ningún convoy y 17 años en el caso de los cercanías. Y ahora que se ha puesto en marcha el primero de esos trenes, el Avril de Talgo de la serie 106 de Renfe, ha dado problemas.
Puente ha adelantado que de los 500 trenes nuevos que se encargaron el año pasado, los primeros de cercanías llegarán a principios del año que viene, a un ritmo de entrega de unos dos por semana.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España
-
Azafatas con poca ropa o billetes gratis por llevar traje de baño: las locuras más extravagantes de Ryanair
-
Duro comunicado de Aena contra Ryanair: "Está guiada por el fariseísmo, la mala educación y el chantaje"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad