Montoro, en rueda de prensa

Publicidad

CONSEJO DE MINISTROS

Montoro: "Los funcionarios pueden tener la seguridad de que recibirán el resto de la extra en 2016"

El ministro de Hacienda ha anunciado que el Gobierno devolverá a los funcionarios recuperarán el día de libre disposición, 'moscoso', que faltaba de los tres que se suprimieron, hasta completar el total de seis con los que todos los empleados públicos contaban al inicio de la crisis. Además, se devolverá casi el 50% restante de la 'extra' de los funcionarios suprimida en 2012 a partir de enero. El otro 26,23% restante será abonada "a principios de octubre".

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha confirmado que el abono del 26% de la paga extra, suspendida en 2012, será abonada "a principios de octubre" y ha dicho que el resto de la extra será devuelta en dos partes en 2016, tal y como recogen los presupuestos.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley que autoriza un crédito para abonar la segunda cuarta parte de dicha extra y ha habilitado a las administraciones públicas para que también lo hagan en función de su disponibilidad presupuestaria.

Montoro ha dicho que el Real Decreto aprobado  también restituye los días de libre disposición que fueron anulados, por lo que los funcionarios recuperan el último 'moscoso' de los dos que faltaban por devolver y que podrán disfrutar hasta el próximo 31 de enero.

El 50% restante de la extra de 2012 será devuelto en 2016 "en dos partes", ha aseverado Montoro.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.