El gobernador del Banco de España, Luis María Linde

Publicidad

a pesar de la previsión del FMI

Linde señala que la economía crece por encima del 3% pese a la crisis en Cataluña

El gobernador del Banco de España ha explicado que la economía española ha entrado con "una importante inercia expansiva" en 2018 a pesar del riesgo a la baja que supone la crisis en Cataluña.

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha asegurado que la economía española ha entrado con "una importante inercia expansiva" en 2018, tras haber mantenido en 2017 un crecimiento por encima del 3%, como en los años previos, a pesar del riesgo a la baja que supone la crisis en Cataluña.

En un almuerzo-coloquio organizado por el Club Siglo XXI, Linde ha asegurado que si en los próximos meses se alcanza una "normalización" de la situación -entendiendo como tal el respeto de los agentes políticos al marco legal- el crecimiento económico será mayor al previsto por el Banco de España, en el 2,4% en sus últimas proyecciones económicas.

Preguntado por la rebaja del 2,5 al 2,4% de la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía española en 2018, Linde ha dicho que una sola décima "no es muy significativa". Según ha dicho, parece claro que la aplicación del articulo 155 de la Constitución ha contribuido a "aliviar tensiones" económicas, como muestra la evolución reciente de los mercados financieros, en los que se observa una corrección de los incrementos de volatilidad y de la dinámica mas negativa que habían experimentado las bolsas y la prima de riesgo en octubre.

No obstante, ha afirmado que si esa normalización no se produce, la crisis en Cataluña podría afectar de modo "más pronunciado" al consumo y a la inversión, sobre todo a la inversión empresarial en Cataluña, dado que la incertidumbre retrasaría los nuevos proyectos y postergaría las decisiones de contratación. Además, una nueva pérdida de confianza puede motivar que las familias aumenten su ahorro por la preocupación y también pospongan sus decisiones de adquisición de bienes de consumo duradero y de compra de vivienda.

Respecto a los riegos en el ámbito internacional, ha señalado que aún no se conocen los efectos del 'Brexit' "ni se pueden estimar fácilmente", como tampoco el impacto de las políticas proteccionistas en diversos países o los efectos del reequilibrio de la economía china. Además de los riesgos señalados, ha dicho que la economía se enfrenta a otros problemas "con profundas y múltiples consecuencias a medio y largo plazo", como el proceso de envejecimiento de la población, que se espera que continúe e incluso "pueda intensificarse" en el futuro cercano.

En su opinión, las reformas introducidas en los últimos años "han sido adecuadas" y han contribuido a "fortalecer" la sostenibilidad financiera del sistema público de pensiones, pero ha insistido en que la negativa evolución demográfica requiere medidas cuya aplicación "no debe demorarse". "Dado que es imposible o muy difícil cambiar, incluso a medio plazo, las tendencias demográficas, será importante perseverar en las mejoras en los sistemas educativos y las reformas institucionales y regulatorias que contribuyan a mejorar la productividad, favoreciendo o permitiendo mayor competencia e innovación", ha añadido.

Publicidad

Lo más robado en supermercados

Vino, embutido, aceite y cremas faciales, lo más robado en verano

El verano es la segunda estación con mayor concentración de casos de hurtos, con un 26 por ciento del total, solo por detrás el inviernos, con un 35 por ciento, según refleja el "Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial 2024", elaborado por Nielsen en colaboración con Aecoc.

Pasajeros en un aeropuerto

Viajar al extranjero sin seguro puede salir muy caro: 40.000 euros si nos operan de apendicitis en Estados Unidos

Tras la pandemia los viajeros españoles empezamos a apreciar cada vez más el valor de viajar al extranjero cubiertos por algún tipo de póliza. Más de la mitad de los viajes que realizamos fuera de nuestras fronteras ya están cubiertos por algún tipo de seguro específico, aunque no todos sirven para todos los imprevistos que nos pueden ocurrir.