Inflación

El INE sube al 6,1% la tasa del IPC al cierre de enero

El INE ha publicado el dato del IPC que hace referencia a la inflación. Se sitúa en el 6,1%, cuatro décimas menos que en diciembre y una más que en la estimación de principios de febrero.

Foto de archivo de una frutería

Publicidad

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos relativos a IPC de enero. Con estos datos, la inflación se modera al situarse en el mes de enero en el 6,1%, cuatro décimas menos respecto a lo registrado en el mes de diciembre.

Con este dato el INE publica los datos definitivos del mes de enero y revisa al alza en una décima los publicados a principios del mes de febrero. Aún así, en ambos casos, la inflación se modera respecto al mes de diciembre, cuando alcanzó el 6,5%, una cifra que marcó el valor más alto en 3 décadas.

De esta manera, la tasa interanual registra un valor positivo por encima del 6% por segundo mes consecutivo, unos niveles que no se veían desde hacía 30 años, y una tendencia positiva desde hace más de un año. Según el INE, los responsables de la moderación del dato son la bajada de los precios de la electricidad respecto al año 2021 en el que se alcanzaron precios históricos, los alimentos, la vivienda, el vestido y calzado y los transportes.

Sin embargo, el INE mantiene que el precio de los carburantes y lubricantes para vehículos siguen al alza.

Nueva base

El organismo también implementa un cambio en la base para calcular el IPC que introduce cambios en la composición de la cesta de la compra, así como una nueva estructura en las ponderaciones que representa de manera más precisa las pautas de consumo de los hogares.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.