Tenerife

Guaguas lanzadera para subir al Teide, ecotasa y mas controles para evitar las aglomeraciones en el Parque Nacional

El Cabildo de Tenerife ha adoptado medidas urgentes ante la masificación de los senderos del Parque Nacional del Teide.

Imagen de archivo del Teide.

Imagen de archivo del Teide.Getty

Publicidad

Es el Parque Nacional más visitado de España y uno de los más visitados de Europa. Hasta aquí suben más de 5 millones de personas al año, atraídos por el impresionante paisaje volcánico, pero también por los atardeceres y por la imponente imagen del Teide sobre el mar de nubes. Decenas de vehículos agolpados en las cañadas del Teide. En los vídeos se pueden contar safaris de todoterrenos con hasta doce vehículos aparcados en un lateral de una de las rectas de Las Cañadas para contemplar la puesta de sol y el mar de nubes. Pero, últimamente, las escenas con las que nos encontramos dejan de ser tan idílicas: vehículos invadiendo la carretera, turistas fuera de los senderos autorizados y caminando sobre espacio protegido. Imágenes que han saltado a redes sociales en zonas concretas, como miradores que se han viralizado. Una situación que ha llevado al Cabildo de Tenerife a adoptar medidas urgentes.

Dispositivo de vigilancia

Un dispositivo compuesto por Guardia Civil, Policía Canaria y agentes forestales ha comenzado a realizar controles en los espacios más concurridos para que se cumplan las normas. Un equipo de Antena 3 ha acompañado a este dispositivo. Antonio Barro es agente de Medio Ambiente; nos cuenta que uno de los principales problemas es la acumulación excesiva de vehículos. "Las redes sociales han hecho mucho daño. Mucha gente lo que quiere es colgar la foto. Vienen, están dos minutos, sacan la foto y se van. Ni siquiera disfrutan del paisaje". Se levantan actas de denuncias: "Hemos detectado vehículos sin papeles, falta de titulación de guías; intentamos un equilibrio entre el disfrute del espacio público y la conservación". Asegura que su papel es también el de concienciar a la sociedad, porque "esto es de todos". Tenemos que parar esto de alguna manera". Cae el sol y nos acercamos a uno de los miradores más concurridos. La Guardia Civil tiene que actuar, porque una empresa de excursiones en quads ha dejado los vehículos atravesados en los lados de la carretera. Los agentes piden la documentación: seguros de los vehículos, ITV, seguros de responsabilidad civil y si llevan botiquín, porque es obligatorio.

Nuevas medidas: guaguas lanzadera y ecotasa

Con el objetivo de comenzar a regular las actividades y el acceso al Parque Nacional, el cabildo de Tenerife ha redactado junto al Patronato del Teide el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional. Entrará en vigor a final de año. El director insular del Medio Natural, Pedro Millán, asegura que el futuro del Parque Nacional pasa por regular los accesos. "Ya no podemos entrar cuando queramos, con el coche que queramos. Eso ya no puede ser, tiene que haber un cupo". Por eso se ha actuado con medidas más contundentes. "Aquí no caben todas las actividades al mismo tiempo y solo caben las empresas legales", dice Millán. Una de las medidas que recoge el texto para regular el tráfico consiste en utilizar guaguas lanzaderas de 9.00 a 13.00 horas.

"La clave es evitar la masificación", apunta la consejera del Medio Natural y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez. Fuera de esa franja horaria, se podrá acceder con el coche, pero habrá que reservar el aparcamiento previamente. Otra de las medidas es el cobro de una ecotasa para subir al pico del Teide, que entrará en vigor en 2026 y afecta a los senderos de Montaña Blanca-Rambleta y Telesforo Bravo. Los residentes en Tenerife y los menores de 14 años estarán exentos de pagarla. Los residentes canarios pagarán entre 3 y 6 euros (dependiendo del día elegido, si es laborable o fin de semana) y los guías autorizados, y los turistas entre 10 y 25 euros. Medidas que para los agentes forestales eran de carácter urgente.

"Estamos rompiendo el ecosistema", insiste Antonio Barro. "Esto es de todos. Si lo rompemos, no tenemos repuesto. No tenemos otra naturaleza de repuesto, ni un plan B, ni un Parque Nacional B".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

El grupo FCC celebra sus 125 de historia con una gran exposición en Madrid

El grupo FCC celebra sus 125 años de historia con una gran exposición en Madrid

La exposición cuenta con una colección de documentos históricos, objetos y fotografías inéditas que reflejan la evolución de la compañía desde su fundación en 1900

Apagón

La investigación europea ve fallos en las plantas generadoras y en la red eléctrica pero no señala culpables del apagón

Entso-e acaba de publicar su "informe factual" donde detalla qué pasó aquel fatídico 28 de abril para que la Península Ibérica se quedara a oscuras. El documento, de carácter muy técnico, no permite adjudicar la responsabilidad del incidente a un único organismo ni empresa.