Spam
Cuatro de cada diez usuarios de telefonía reciben más llamadas 'spam' que antes de las medidas del Gobierno
El 99% de los consumidores ha recibido llamadas no deseadas. Para cuatro de cada 10 se han disparado desde su aprobación. Las medidas del Gobierno no logran parar el acoso comercial.

Publicidad
Seguro que a usted le siguen llamando desde números desconocidos a la hora de la siesta, en el trabajo, justo cuando está bañando los niños o simplemente descansando. Las llamadas 'spam' no solo se han reducido, sino que el 99% de los usuarios de telefonía aseguran que recibe llamadas y que cuatro de cada 10 consumidores las recibe desde numeraciones móviles y el 50,3% dice que suelen llamarles desde teléfonos fijos nacionales. Casi el 60% (59,4%) las recibe todos los días y solo un 1% dice no haber recibido llamadas 'spam'.
¿Quién llama ahora?
Según Facua, los servicios que más se suelen ofertar en estas llamadas son los de servicios deelectricidad, un 32,7%, seguidos de los de telecomunicaciones, con un 29,8% y en tercera posición la venta de productos de toda índole, con un 8,2%. Las asociaciones de consumidores llevan meses advirtiendo de que las medidas adoptadas por el Gobierno "son claramente insuficientes" y trasladaron al ministro Óscar López la necesidad de ampliar el bloqueo a todo tipo de llamadas. El propio ministro admitió tras la entrada en vigor del plan que "los estafadores estaban usando llamadas con prefijos nacionales para sus prácticas fraudulentas ante la imposibilidad de hacerlo con numeración móvil" y se justifica diciendo que "el objetivo no era prohibir las llamadas, sino las estafas".
La ley obliga
Las operadoras deben bloquear las llamadas comerciales que no vayan acompañadas de un prefijo específico y visible, asegurando así la identificación de la llamada. La nueva normativa exige a las compañías telefónicas que bloqueen de forma automática las llamadas de spam y la mayoría de las empresas de telecomunicaciones utiliza tecnología para filtrar las llamadas no deseadas, lo que les permite identificar y bloquear los números que realizan este tipo de comunicaciones. Si esto funciona se puede comprobar en nuestro listado de llamadas perdidas. Ahí aparece un ristra de números, que con suerte no han llegado a sonar.
Métodos de bloqueo
Y si esto no funciona, existen métodos de bloqueo de spam. En el sistema Android se puede que ir a "teléfono", pulsar en los tres puntos verticales e ir a "ajustes". Ahí encontrarás la pestaña "identificaciónde llamada" y spam, donde se puede activar diferentes funciones con tus preferencias.
En el caso de Apple, no hay una función que detecte las llamadas comerciales no autorizadas, sino que es el usuario el que debe marcar los números basura. Es decir, cuando recibas una llamada comercial y marcas la "i" para bloquear el teléfono.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad