Apagón eléctrico
La investigación europea ve fallos en las plantas generadoras y en la red eléctrica pero no señala culpables del apagón
Entso-e acaba de publicar su "informe factual" donde detalla qué pasó aquel fatídico 28 de abril para que la Península Ibérica se quedara a oscuras. El documento, de carácter muy técnico, no permite adjudicar la responsabilidad del incidente a un único organismo ni empresa.

Publicidad
"Fue un incidente sin precedentes", ha dicho el Comisario Europeo de la Energía Dan Jorgensen en la red social X, haciéndose eco de una de las pocas conclusiones que arroja este informe de Entso-e. Se trata de un documento de 264 páginas, elaborado por un panel de 45 expertos, donde se detalla de una manera muy técnica qué sucedía en la red eléctrica en las horas previas al apagón, cómo diferentes elementos de esa red fueron fallando, cómo las medidas que se tomaron para evitarlo no consiguieron estabilizarlo sino que incluso lo agravaron, y cómo finalmente se produjo un episodio de sobretensión irreversible que llevó al colapso del sistema.
En concreto, el texto identifica como principales desencadenantes del apagón "la pérdida casi simultánea de grandes volúmenes de generación renovable y convencional por disparos de protección, la insuficiente absorción/inyección de reactiva tras las desconexiones y la falta de coordinación en la defensa automatizada". Dicho de una manera algo más comprensible, Entso-e asegura que algunas grandes plantas generadoras de electricidad dejaron de producir de forma simultánea para protegerse de una sobrecarga, que las otras plantas que quedaban en funcionamiento no tenían capacidad suficiente para absorber las oscilaciones que esta anomalía estaba produciendo y que el sistema no estaba bien organizado para responder a los problemas de forma automática.
Esta conclusión supone que el organismo eléctrico europeo señala -aunque no responsabiliza- tanto a las empresas generadoras de energía ("apenas algunas centrales convencionales estaban programadas con reguladores estables activos") como al operador del sistema español, a Red Eléctrica ("la cobertura de estabilizadores era insuficiente en las zonas donde más actividad oscilatoria y subidas de tensión ocurrieron").
Lo que sí puede entenderse como un reproche es la parte en la que Entso-e asegura que el informe no ha podido realizarse con todos los datos necesarios ya que algunas empresas no se los facilitaron de forma completa: "Varias de las partes implicadas, concretamente los propietarios de esas instalaciones, informaron al Panel de Expertos que no disponían de registros de fallos de esos eventos".
El Gobierno se felicita tras este informe
Desde el Gobierno la Ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha felicitado porque, en su opinión, este informe europeo "respalda y suscribe todo lo que ya había dicho el gobierno en su informe anterior sobre el apagón".
Sin embargo la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica -Aelec- considera que la presencia de Red Eléctrica en el panel de expertos que ha elaborado el documento pone en entredicho este análisis al ser el operador del sistema español “juez y parte” de esta investigación.
El "informe factual" publicado este viernes se limita, por tanto, a detallar diferentes hechos que condujeron al apagón. Habrá que esperar al informe final que publicará Entso-e a principios del año 2026 para conocer si se señala de forma concreta a algún responsable (al que se le pueda exigir el pago de las indemnizaciones millonarias derivadas del apagón) y también para saber qué recomendaciones da el organismo europeo para evitar que un incidente como el del 28 de abril se vuelva a repetir.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
La moda de los micropisos con "todo a mano": 990 euros al mes por tener la vitrocerámica a los pies de la cama
-
Detenido en Barcelona un estafador que simulaba la venta y alquiler de pisos ocupados y huyó con más de 200.000 euros
-
BBVA y Sabadell se denuncian ante la CNMV por malas prácticas durante los trámites de aceptación de la OPA
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad