Soraya Sáenz de Santamaría y Fátima Báñez

Publicidad

EN EL CONSEJO DE MINISTROS

Las grandes empresas tendrán que adelantar a agosto el pago de las retenciones de julio a partir de 2014

Sáenz de Santamaría ha anunciado además que serán los 'business angels' los que regularán la financiación privada y profesional, de tal manera que el inversor contará con una deducción del 20% para las inversiones en empresas de nueva creación y de un 100% de las ganancias obtenidas si a su vez las invierten en otras empresas de reciente o nueva creación.

El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto que pone en marcha el Consejo Estatal de la Pequeña y la Media Empresa como elemento coordinador y planificador de las políticas que afectan a las pymes.

Según ha señalado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se trata de un órgano esencial teniendo en cuenta que el 99,8% de las empresas españolas son pymes y el 95,8% micropymes.

Además, es un órgano muy necesario porque coordinará todas las políticas y medidas que afectan a estas empresas, que se toman desde varios ministerios y desde diferentes administraciones públicas.

"Era necesario un foro como éste que sirva como instrumento de planificación y coordinación con otras administraciones y con la suficiente interlocución con los representantes de estas empresas", ha señalado Santamaría. En la reunión presidida por Mariano Rajoy también se han acordado una serie de medidas fiscales.

Las grandes empresas, aquellas con una facturación superior a 6 millones de euros, deberán adelantar el pago de las retenciones e ingresos a cuenta generados en julio al mes de agosto, frente al mes de septiembre que venía siendo habitual hasta ahora.

El adelanto del pago de las retenciones de las grandes empresas incluido en este real decreto, que viene a desarrollar algunas iniciativas fiscales ya aprobadas en la Ley de Emprendedores con la finalidad de dar "seguridad jurídica y facilidades de gestión", supondrá un ahorro el Tesoro "por desfases de tesorería" de 25 millones de euros anuales, según detalló Sáenz de Santamaría.

Además de este cambio, el real decreto regula también la financiación privada y profesional a través de los 'business angels', de tal manera que el inversor de proximidad contará con una deducción del 20% para las inversiones que realice en empresas de nueva creación a partir de la entrada en vigor de la Ley de Emprendedores, con un importe máximo de 50.000 euros anuales.

A su vez, podrán beneficiarse de una deducción del 100% de las ganancias obtenidas si a su vez invierten dichas ganancias en otras empresas de reciente o nueva creación.

En materia del Impuesto de Sociedades, el real decreto regula la deducción del 10% de la reinversión en actividades económicas desde 2013 para empresas con una facturación superior a 10 millones de euros, lo que podrá favorecer a 180.000 empresas de reducida dimensión.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.