JUBILACIÓN

El Gobierno, a favor de retrasar la edad efectiva de jubilación, pero en contra de alargar la edad legal

Fuentes del Ministerio han afirmado que la intención, en los próximos 30 años, es incrementar la edad efectiva de jubilación hasta los 65,5 años. La edad legal de jubilación, por su parte, alcanzará lo 67 años una vez se aplique por completo la reforma de pensiones de 2011.

jubilados pais vasco_643x397

Publicidad

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social se ha mostrado a favor de retrasar la edad efectiva de jubilación, pero en contra de alargar la edad legal. Esta medida, está en línea con la propuesta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

En concreto, en la actualidad, la edad efectiva de jubilación ronda los 62,7 años, mientras que la edad legal se sitúa en los 65 años y 8 meses para quienes tienen cotizados menos de 36 años y 9 meses, y en los 65 años si se ha cotizado más de 36 años y 9 meses.

Fuentes del Ministerio han afirmado que la intención, en los próximos 30 años, es incrementar la edad efectiva de jubilación hasta los 65,5 años. La edad legal de jubilación, por su parte, alcanzará lo 67 años una vez se aplique por completo la reforma de pensiones de 2011.

No obstante, en un comunicado, el Gobierno ha dejado claro que una cuestión así debe ir acompañada de una reflexión "profunda" sobre la tasa de reemplazo, sobre los incentivos a la continuidad en el mercado de trabajo y sobre la introducción de marcos flexibles entre actividad y jubilación.

Desde Trabajo, se ha resaltado que la evolución actual del mercado de trabajo hace que los trabajadores tiendan a jubilarse más tarde, ya que los puestos de trabajo son cada vez "menos penosos" y se automatizan más los procesos. Así, cada vez tienen más peso las actividades que se pueden hacer sin problemas a partir de una edad avanzada.

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.