Publicidad

EN EL CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno eleva al 3,3% el crecimiento del PIB para 2015 y al 3% en 2016

El Ejecutivo ha dado luz verde a un real decreto que, entre otras medidas, contempla una bajada de la parte regulada de la factura de la luz (pajes), lo que, a su vez, supondrá una rebaja de la electricidad del 2,1% de media, y del 2,2% para los usuarios domésticos.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría, ha asegurado que el adelanto de la rebaja del IRPF prevista para 2016 es posible gracias a la evolución económica y a una recuperación "más positiva de lo esperado", y que además permitirá mejorar el crecimiento y la creación de empleo.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría ha destacado que en la actualidad hay "margen de maniobra" para dar un paso adicional en la rebaja de impuestos.

Asimismo, ha insistido en que, al igual que en enero de este año, ahora 20 millones de contribuyentes verán cómo baja su retención en agosto o incluso en julio.

En este marco de evolución económica el Ejecutivo ha elevado al 3,3% el crecimiento del PIB para 2015, cuatro décimas más que la estimación de abril, y al 3% en 2016, una décima más, según la actualización del cuadro macroeconómico aprobado.

Esta revisión al alza de las previsiones fue avanzada, el pasado 2 de julio, por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Además ha rebajado un punto la previsión de la previsión de la tasa de paro para 2015 que sitúa en el 21,1% y ha estimado que el mercado laboral cerrará 2015 con 602.000 ocupados más.

Este viernes también se ha dado luz verde a un real decreto que, entre otras medidas, contempla una bajada de la parte regulada de la factura de la luz (pajes), lo que, a su vez, supondrá una rebaja de la electricidad del 2,1% de media, y del 2,2% para los usuarios domésticos.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría, ha explicado que han decido aplicar esta medida después de que se haya acabado con la generación de déficit de tarifa y de que se hayan reducido determinados costes, a lo que ha añadido que los peajes son la única parte de la factura sobre la que puede actuar el Ejecutivo.

Para 2016 el equipo de Rajoy se ha fijado un límite de gasto no financiero de 123.394 millones de euros, lo que supone una reducción del 4,4% respecto al año anterior, según el techo de gasto aprobado.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.