OPA
El Gobierno defiende que nunca ha "obstaculizado" la OPA del BBVA al Sabadell y que tiene un "resultado positivo"
Carlos Cuerpo subraya que no ha obstaculizado la oferta y que el proceso ha demostrado que se puede generar valor para los accionistas "protegiendo los intereses generales".

Publicidad
El Gobierno ha expresado su satisfacción con el resultado final de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, pese a que la operación no ha prosperado y ha defendido que en ningún momento la obstaculizó. Desde el Ministerio de Economía, Carlos Cuerpo destaca que el proceso se ha desarrollado "sin incidentes ni obstáculos" y que constituye "un precedente positivo" por la forma en la que se ha gestionado dentro del marco regulatorio español.
El ministro de Economía ha manifestado desde Washington "el máximo respeto a la decisión de los accionistas del Banco Sabadell, que son los que tenían que tomar esta decisión", y ha señalado además "el buen desempeño de todas las instituciones que han estado involucradas en esta operación, desde el Banco de España, la CNMC y la CNMV. Yo creo que han mantenido ese alto estándar de calidad en su trabajo y ha permitido que toda la operación se desarrolle sin ningún incidente, una operación particularmente compleja".
Defensa ante Bruselas y apelación al interés general
Cuerpo asegura que la actuación del Ejecutivo se ha guiado en todo momento por la protección del interés general, y que las condiciones impuestas no impidieron que la OPA siguiera adelante, "con lo que queda claro que en ningún momento se ha impedido el desarrollo de esta operación cuya decisión final le ha correspondido como no puede ser de otra manera a los accionistas. Nosotros desde el principio, como hemos venido diciendo, hemos protegido el interés general y lo hemos hecho dentro de nuestro marco normativo", ha concluido".
Sobre la investigación abierta por la Comisión Europeapor las presuntas trabas a la operación, el Gobierno ha confirmado que está en contacto con Bruselas y que defenderá que su actuación "como no puede ser de otra manera, que no solo la actuación del Gobierno está dentro de nuestra normativa, sino que, además y esta es la parte importante para la Comisión Europea, que nuestra normativa es plenamente compatible con la legislación europea".
"Un precedente positivo" para futuras operaciones
Carlos Cuerpo considera que el proceso sienta "un precedente positivo" para futuras operaciones similares, al demostrar que se puede generar valor para el sector privado sin comprometer el interés público.
"Nuestra normativa no ha puesto ningún obstáculo al desarrollo de esta operación", insisten desde el Ministerio de Economía, destacando que los plazos más largos se deben a la complejidad del caso y no a interferencias políticas. "Eso es otro elemento importante a destacar. En cualquier caso, por supuesto que será interesante conocer la valoración de todos los actores involucrados en esta operación con respecto a posibles secciones aprendidas a raíz de esta operación", ha añadido.
"En ese sentido, la actuación del Gobierno dentro, como decía de nuestro marco legal en aras de la protección del interés general, no ha sido ni será un obstáculo para el desarrollo de este tipo de operaciones. Y este es el resultado, el precedente, si quiere decirlo. Así que yo creo que es un precedente positivo. No me refiero al resultado final de la operación, sino a esta valoración con respecto a la capacidad de este tipo de operaciones de generar valor y a la vez hacerlo protegiendo los intereses generales", ha asegurado el ministro.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad