Funcionarios

Los funcionarios cobrarán en octubre una subida extra del 0,5% retroactiva desde enero

Esta subida se deberá abonar en la nómina de octubre y llega tras el acuerdo entre Gobierno y sindicatos.

Imagen de archivo de varios billetes de 50 euros

Publicidad

Este mes de octubre los más de tres millones de funcionarios cobrarán una subida salarial del 0,5% con efectos desde enero por la evolución de los precios. Este aumento llega gracias al acuerdo que alcanzó el Gobierno de coalición con los sindicatos de CCOO y UGT.

El dato adelantado de Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de septiembre que se ha publicado este jueves confirma la subida en los salarios de los empleados públicos.

Sindicatos y Ejecutivo acordaron, según recoge la Ley de Presupuestos, que además de la subida salarial del 2,5% para este año, los funcionarios percibirían un paga adicional del 0,5% con efectos retroactivos desde enero si el IPCA de septiembre subía más de un 6% con respecto a enero de 2022.

Con el dato del IPCA, el Consejo de Ministros deberá aprobar la aplicación de este incremento para su posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se trata del último paso antes de que los empleados públicos vean reflejado el incremento salarial del 0,5% en sus nóminas.

Otra subida que se verá reflejada en 2024

Los empleados públicos podrían beneficiarse de otro incremento este 2023 que se cobraría a principios de 2024 con efectos retroactivos desde enero de 2023. Se trata de una mejora salarial del 0,5% si el crecimiento del PIB español llega este año al 2,1%. Cifra que organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco de España o OCDE dan por hecho que se alcanzará.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.