Christine Lagarde, directora del FMI

Publicidad

EJECUCIÓN DEL PRÉSTAMO EN CUATRO AÑOS

El FMI aprueba el tercer tramo del rescate a Grecia por 1.740 millones de euros

Con esta cantidad ya son 6.600 millones de euros los que ha recibido el país heleno dentro del plan de la troika que contempla un préstamo de 130.000 millones de euros.

El Fondo Monetario Internacional aprobó el tercer tramo de ayuda a Grecia valorado en 2.260 millones de dólares (1.740 millones de euros) y que forma parte del rescate acordado por el Eurogrupo en marzo de 2012, informó el organismo en un comunicado.

Con esta cantidad, ya son 8.550 millones de dólares (6.600 millones de euros) los que ha percibido el país heleno dentro del nuevo plan de la troika (FMI, Banco Central Europeo y Comisión Europea), que contempla un préstamo de 170.000 millones de dólares (130.000 millones de euros).

La ejecución de los préstamos se realiza en un periodo de cuatro años a través de un instrumento conocido como Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por su sigla en inglés), que tiene un período de reembolso más flexible y dilatado en el tiempo que los Acuerdos Stand-By o SBA del primer plan de rescate firmado en 2010. La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, consideró al respecto que las autoridades griegas "han hecho notables progresos en la reducción de los desequilibrios fiscales y externos" y en la restauración de la competitividad.

"Las autoridades mantienen su compromiso de avanzar rápidamente en la mejora de la productividad, las reformas estructurales y en las reformas fiscales y la administración pública", dijo Lagarde. "La recapitalización de los bancos centrales y la resolución de los bancos no centrales están a punto de concluir.

Las autoridades deben reforzar el marco de gobernanza y devolver pronto al sector privado las participaciones en bancos que están bajo el control del gobierno", agregó. Según el comunicado, la crisis económica que vive el país tocará fondo este año, con una recuperación gradual a lo largo de 2014.

Publicidad

Imagen de una estantería vacía

El miedo a un nuevo apagón acaba con la existencia de grupos electrógenos en las ferreterías

¿Recuerdan cuando en el año 2020, en plena pandemia de COVID 19, querían comprar papel higiénico pero les parecía una misión imposible? Pues es lo que está ocurriendo ahora, cinco años más tarde, con los grupos electrógenos, lo que comúnmente conocemos como generadores.

El consejero delegado de Atresmedia, Javier Bardají y el presidente y director general de Renault Group Iberia, Josep María Recasens

Atresmedia y Renault Group firman un acuerdo para poner en marcha la iniciativa 'Conduce el Cambio'

Se trata de una plataforma que busca promover una movilidad más sostenible, justa, conectada y segura. El grupo Renault aportará su apuesta por la innovación y la descarbonización, mientras que, desde Compromiso Atresmedia, se potenciarán los contenidos audiovisuales que reflejen estos cambios.