Consumo hostelería
¿Es legal la exigencia de consumición mínima en comercios de hostelería?
Un bar de Salamanca ha establecido durante las noches de máxima afluencia de clientes el consumo de 1 bebida y 1 tapa.

Publicidad
"Consumición obligatoria: 1 bebida y 1 tapa": es una de las primeras cosas que leemos al sentarnos en cualquier mesa del bar 'Wine Lovers' en el centro de Salamanca. Únicamente vamos a poder leer estos carteles las noches del viernes, las del sábado y los días de fiesta en la ciudad.
Se trata de una medida que han tomado a principios de este año. El principal objetivo es evitar las largas colas a los clientes. "Realmente son los días en los que más gente hay y en los que más gente espera en la puerta y en los que más gente espera en la puerta. A nosotros nos duele ver a mucha gente esperando mucho tiempo", señala Luis Miguel Fernández, propietario del bar. Él nos cuenta que se encuentra con mucha gente que pasa varias horas en la terraza con una única consumición, mientras se forman largas colas de personas esperando.
"Yo lo entiendo porque en Salamanca se forman muchas colas para estar en las terrazas, a mí me parece bien. Además, a nosotras nos gusta mucho este bar y al final una bebida siempre te la pides y una tapa siempre entra", nos cuentan dos clientas sentadas en la terraza.
Y es que Luis Miguel asegura que la mayoría de sus clientes han recibido la noticia de manera positiva, lo han comprendido. Sin embargo, hay personas que rechazan esta medida. En la Plaza Mayor de Salamanca hay quienes incluso aseguran que cambiarían de bar si se encontrasen con esta regla.
Por otro lado, entre los expertos nos encontramos con diferentes interpretaciones de la norma. Rafael Fernández, secretario general de FACUA, asegura que es algo ilegal. "Es una restricción abusiva del derecho de admisión, es como si fuésemos a una tienda y nos dijeran que tenemos que gastar como mínimo de 50 euros para entrar". Fernández señala que se puede plantear en determinados horarios cenas o almuerzos, pero no el número mínimo de consumiciones.
Sin embargo, desde la OCU aseguran que es algo legítimo, pero con restricciones. Es decir, se puede poner un mínimo de consumiciones siempre que el cliente haya sido avisado de manera previa y clara. Además, señalan que no debe suponer ningún tipo de discriminación.
En este caso, nos cuenta Luis Miguel Fernández que ellos lo tienen en la página web, en la entrada de la puerta y que, además, sus empleados lo avisan antes de anotar el pedido. "Nosotros no queremos engañar a nadie y que ningún cliente no se sienta a gusto", señala.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad