Bolsa madrileña

Publicidad

SOBRE LA COMPRA DE LA DEUDA A ESPAÑA

El euro y el Ibex 35 registran fuertes caídas por rumores sobre el BCE

El parqué madrileño registraba a mediodía una fuerte caída del 4,05%  arrastrado por el rumor de que el Banco Central Europeo podría dejar de comprar deuda de España e Italia. El euro ha caído a niveles de 2008.

El selectivo abrió la sesión con un descenso inferior al 1% pero tras una hora y media de cotización perdía casi un 4%. A las 12.35 horas, los valores que más caían eran Indra (-6,16%), Banco Santander (-5,47%), Acciona (-5,30%), Banco Popular (-5,29%), Ferrovial (-5,24%), Bankinter (-5,15%), BBVA (-4,53%), Banco Sabadell y Banesto (-4,13%), Telefónica (-3,21%).

Los analistas consultados otorgan poca credibilidad al rumor sobre el cambio de estrategia del BCE, ya que explican que, de lo contrario, las medidas adoptadas por la UE y el FMI el pasado fin de semana "no habrían servido para nada".

En este sentido, señalan que si realmente existe alguna noticia sobre esta cuestión podría ser que la institución comprará menos deuda de la prevista, pero rechazan la idea de que deje de comprar, porque esto afectaría a la situación económica de Europa.

El euro en su nivel más bajo
El euro ha caído a su nivel más bajo desde finales de noviembre de 2008, penalizado por las inquietudes de la salud económica y presupuestaria de la zona euro, y sobre su proyección a medio plazo. El euro ha caído hasta 1,2433 dólares, más bajo que el 21 de noviembre de 2008, los cambistas creen que los problemas de deuda en la zona euro no pesan a largo plazo sobre la recuperación económica en Europa y no pone en cuestión la unión monetaria.

Paul Volcker, consejero económico del presidente americano Barack Obama, ha opinado durante una conferencia en Londres que la crisis griega podría entrañar una "desintegración de la zona euro" si no reforzaban su economía. Comentarios que han reforzado el sentimiento negativo del mercado frente al euro, aclara Derek Halpenny, analista delBanco de Tokyo-Mitsubishi.

Publicidad

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.

Llaves de una casa

La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros

Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.