Aranceles
Estos son los sectores más afectados por los aranceles de Estados Unidos anunciados por Trump
Consulta cuáles son los sectores españoles que más sufrirán las consecuencias de los gravámenes del 15 % acordados por la UE y EE.UU.

Publicidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, anuncia un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después de lo previsto. Este nuevo plan incluye un gravamen del 30 % para los países que no lograron alcanzar un acuerdo comercial a tiempo, aunque hay rebajas para aquellos que sí lo lograron.
La mayoría de países han visto reducidos sus aranceles con respecto al listado publicado el 2 de abril, 'Día de la Liberación'. La Unión Europea fue uno de los últimos en sellar un acuerdo comercial con Washington. Se fija un arancel del 15 % para la mayoría de productos europeos.
¿Cómo van a afectar estos aranceles a España?
El sector agroalimentario español, uno de los que más va a sufrir esta medida. El acuerdo alcanzado establece el arancel fijo del 15 %, pero las empresas están expectantes sobre si en una segunda fase habría excepciones, tal y como se ha rumoreaba, con el vino y las bebidas espirituosas, que de momento estarán gravados.
Uno de los puntos claves del acuerdo entre la UE y EEUU es una lista de productos con aranceles "cero". De momento se habla de frutos secos, langostas, pescados procesados y crudos, quesos, otros productos lácteos y alimentos para mascotas; pero nada está oficialmente cerrado. También incluye eliminar aranceles a productos industriales de EE.UU., entre los que figuran algunos pesqueros.
El comercio español con EE.UU.
Dentro de las exportaciones españolas, el aceite de oliva es el producto más vendido a EE.UU. Con él, España facturó 379,6 millones entre enero y mayo; 131,2 millones por la venta de vino; 80,8 millones por la venta de aceituna de mesa; y 41,4 millones en la exportación de queso.
En el caso del vino, algunas bodegas tienen una exposición del 20 % o 30 % al mercado estadounidense, según la FEV. Por eso, desde ARAG-Asaja reclaman "agotar la vía negociadora entre la Comisión Europea y Estados Unidos" para "excluir al vino y a otros productos procedentes del sector agrario de los aranceles del 15% contemplado en el acuerdo".
La organización recuerda que el mercado de Estados Unidos "es fundamental para la comercialización de vinos de la DOCA Rioja y que el gravamen del 15% podría lastrar las ventas y afectar seriamente a todo el sector".
"Mientras los productos europeos ven encarecerse sus exportaciones, los procedentes de otros países como EEUU salen ganando en esta la guerra comercial en la que el sector agrario y la ciudadanía en general pueden ser los grandes perdedores", concluye el sindicato.
La balanza comercial agroalimentaria entre España y Estados Unidos generó un superávit de 300 millones entre enero y mayo. A continuación puede ver un gráfico de las importaciones y exportaciones del año 2024 de España con Estados Unidos.
En 2024, las exportaciones de España a Estados Unidos estuvieron lideradas por los productos químicos, seguida de la maquinaria específica para industrias y las exportaciones de petróleo y derivados, grasas y aceites, así como productos agroalimentarios como frutas, hortalizas y legumbres.
En cuanto a las importaciones, España compró a Estados Unidos principalmente productos químicos y petróleo. También destacaron las importaciones de otros bienes de equipo, gas y material de transporte.
El ministro de Industria, Jordi Hereu, ya ha dejado claro que el Gobierno "apoya" que exista un acuerdo comercial entre Europa y EEUU, pero asegura que también está volcado "en ofrecer ayuda a aquellos sectores que se puedan ver afectados".
"España fue el primer país en el que el presidente presentó un programa de defensa y relanzamiento comercial en perspectiva de evitar y minimizar los efectos negativos de una posible guerra comercial (...) ahora lo que toca desde España y también desde Europa es estar muy cerca y hacer el seguimiento de todos y cada uno de los sectores productivos industriales".
El plan del Gobierno español para ayudar a las empresas afectadas por los aranceles está dotado con un total de 14.100 millones de euros.
El comercio de la UE y EE.UU.
Los productos más exportados por la Unión Europea a Estados Unidos en 2024 han sido medicinas (sector farmacéutico), le sigue los automóviles, la maquinaria y los equipos aeronáuticos.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad