Publicidad

ES UNA DE LAS REIVINDICACIONES DE LOS SINDICATOS

El Gobierno estudiará implantar el año que viene la jornada de 35 horas para los funcionarios

Con la vuelta a las 35 horas, los funcionarios recuperarán el horario laboral que tenían hasta que en 2012, en plena crisis, las jornadas aumentaron hasta las 37 horas y media. Los sindicatos piden que se abra ya la negociación para incluirlo en los próximos presupuestos.

La jornada de 35 horas es una de las principales reivindicaciones de los sindicatos de funcionarios. La crisis aumentó en 2 horas y media ese horario y ahora en plena recuperación el gobierno quiere dar marcha atrás. No será una implantación en bloque, sino que se negociará con las comunidades autónomas.

Los funcionarios aplauden el anuncio, consideran que se trata de una buena noticia para un colectivo que ha sufrido especialmente la crisis. Desde los sindicatos se defiende la jornada de 35 horas como una medida de creación de empleo y mejora de la calidad del servicio y quieren que se empiece a negociar ya.

Este anuncio llega justo después de que el gobierno haya recurrido ante el Tribunal Constitucional la implantación de la jornada de 35 horas en Andalucía

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.