Economía

Madrid adelanta a Cataluña y se sitúa como la comunidad más fuerte económicamente

En 2018, la actividad económica de la Comunidad de Madrid superó a la de Cataluña en un 0,2%.

Vista de la fachada del Banco de España

Publicidad

La economía de la Comunidad de Madrid ha superado a la de Cataluña y se ha convertido en 2018 en la economía regional con mayor peso dentro el PIB nacional, con un 19,2 % del total, de acuerdo con la revisión de la contabilidad regional publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los nuevos datos, derivados de la revisión que el INE hizo de la contabilidad nacional en septiembre, el PIB madrileño a precios corrientes se situó al cierre de 2018 en 230.794 millones de euros (19,2 % de PIB nacional), mientras que el PIB catalán cerró en 228.682 millones (19 %).

En 2017 el peso relativo de ambas comunidades era ya el mismo, el 19,05 % del PIB de España, ya que Madrid acabó ese año con un PIB de 221.432 millones y Cataluña, con un PIB de 221.437 millones.

La serie histórica refleja que Madrid se ha situado 0,2 puntos por encima de Cataluña, cuando en el año 2000 estaba 1,2 puntos por debajo (17,7 % Madrid y 18,9 % Cataluña) y en 2010 estaba 0,4 puntos por debajo (18,4 % Madrid y 18,8 % Cataluña).

La revisión de la contabilidad nacional ha llevado también al INE a revisar el crecimiento de la economía de 2018 de cada comunidad autónoma respecto al inicialmente publicado en abril, en línea con la rebaja del avance de la economía española del 2,6 al 2,4 %.

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.