Economía

La economía española crece un 0,4% en el tercer trimestre pese al estancamiento de las exportaciones

El INE ha confirmado que pese al estancamiento de las exportaciones, la economía española ha crecido un 0,4% en el tercer trimestre.

  • El PIB español registró un crecimiento intertrimestral del 0,4% en el tercer trimestre de 2019
  • La demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,8 puntos, seis décimas superior a la del segundo trimestre
  • La demanda externa presenta una aportación de 0,1 puntos, siete décimas menos que en el trimestre anterior
Un hombre sostiene monedas de euro

Publicidad

El dinamismo de la demanda interna, consumo e inversión, ha hecho que la economía española haya crecido un 0,4% en el tercer trimestre, la misma tasa que de abril a junio. El INE ha confirmado el dato del PIB que subió un 0,4% pese al estancamiento de las exportaciones.

Los datos reflejan que el empleo frenó su avance al 0,1%, cuatro décimas menos que en el segundo trimestre. En términos interanuales, el empleo aumentó a un ritmo del 1,8%, tasa siete décimas inferior a la del segundo trimestre, lo que supone un incremento de 332.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

La demanda nacional ha ayudado al crecimiento interanual del PIB fue de 1,8 puntos, seis décimas más que la del segundo trimestre, mientras que la demanda externa aportó 0,1 puntos, siete décimas menos que la del trimestre previo. Estos datos reflejan una peor evolución del sector exterior, con una contribución negativa de 0,6 puntos, que mermó la aportación positiva de la demanda interna de 1 punto.

El INE ha ajustado algunos baremos respecto a los datos avanzados el 31 de octubre, ya que ahora sus datos muestran un empuje del consumo privado algo menor mientras que el avance de la inversión es mayor. En el caso de la inversión, la corrección al alza es consecuencia de que la caída de inversión en vivienda fue inferior a la inicialmente avanzada, en tanto que ha ajustado a la baja el crecimiento de la inversión en bienes de equipo.

Las exportaciones se han revisado al alza, dado que el INE informa ahora de un estancamiento, cuando inicialmente fue una contracción, mientras que ha incrementado el avance de las importaciones al 1,8%.

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.