Gran apagón

Desabastecimiento y escasez de productos: así lo sufren los españoles

La preocupación por la escasez y el desabastecimiento ya ha llegado a los españoles, y muchos ya han sufrido sus consecuencias. Estas son sus cifras.

El desabastecimiento es un problema mundial, aunque cada país lo está notando de manera diferente.

El desabastecimiento es un problema mundial, aunque cada país lo está notando de manera diferente. EFE

Publicidad

Tras pasar lo peor de la pandemia de coronavirus, la economía parece empezar a recuperarse y la demanda ha vuelto a crecer. Sin embargo, al aumento de los precios de las materias primas y energíase ha sumando un nuevo inconveniente, el de la escasez, que puede provocar falta de suministros en los próximos meses.

Encuesta sobre la escasez y aumento de precios

Según una encuesta de la plataforma de investigación de mercados Appinio, los españoles ya se muestran preocupados por esta realidad y muchos ya han sufrido las consecuencias:

  • Falta de disponibilidad: el 26% de los encuestados no ha podido comprar algo porque no había stock.
  • Retrasos en las entregas: el 25,9% los ha sufrido.
  • Preocupación por la crisis de suministro: el 58% de los encuestados está intranquilo.
  • Fabricación nacional: el 36% de los encuestados afirma que comprará productos fabricados en España para evitar problemas.
  • Planificación: el 36% planificará sus compras navideñas para evitar un posible desabastecimiento.
  • Productos con mayor escasez: 17,2% en tecnología y electrónica, 17,1% en ropa y calzado, 13,1% en alimentación y bebidas y 9,2% en cuidado personal e higiene.
  • Subida de precio: 52,8% en gasolina o diésel, 26,6% en alimentación y bebidas, 16,5% en tecnología y electrónica y 13,8% en materiales de construcción.
  • Motivos de la subida de precios: el 54,1% cree que se debe a los productos manufacturados en Asia, 51,4% culpa a la pandemia de coronavirus, el 31,7% considera que se debe a un aumento generalizado de la demanda global de productos, el 29,2% a un aumento de la demandad ebido al auge del comercio electrónico y el 27,4% al Brexit.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.