Vuelta al cole

La cuesta de enero se adelanta para los padres a septiembre con la vuelta al cole: lo que tienes que hacer para ahorrar

Libros de texto, lápices, gomas, mochilas... la vuelta al cole supone un esfuerzo económico para las familias. Sacamos la calculadora.

Vuelta al cole

Publicidad

Septiembre está a la vuelta de la esquina y con él llegan los últimos coletazos de un verano más y las primeras señales de que la vuelta al cole es ya una realidad.

Los niños afrontan estos primeros días con la emoción que les provoca cada año reencontrarse con sus amigos y la ilusión de no tener todavía deberes que hacer. Sin embargo, los padres miran el principio de septiembre como una cuesta de enero adelantada.

El gasto es distinto por comunidades autónomas. La Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra lideran el ranking de precios más altos, frente a Extremadura y Castilla-La Mancha que están en las más baratas. El comparador financiero Banqmi calcula un gasto medio para el inicio del próximo curso de 422, 05 euros por niño, un 1,59% más, 6,62 euros más por estudiante.

Libros, mochila, uniforme... una lista interminable de gastos, en ocasiones, para niños que apenas están aprendiendo a leer. Según Banqmi, este año la partida de los libros de texto es la que más se dispara, un 2,33% más que el curso anterior. En menor medida, los uniformes son otro de los puntos en los que más gastan las familias. Y ojo porque adquirirlos en una tienda generalista cuesta de media 208,98 euros, mientras que hacerlo directamente en el centro escolar eleva el gasto a 250,61 euros.

Con este panorama y recién aterrizados de los gastos de vacaciones, el 89% de los encuestados en un estudio realizado por 'milanuncios' asegura estar preocupado por el aumento de precio y el 77% reconoce recurrir a la compra de material de segunda mano.

Por supuesto, en estos cálculos hay matices, ya que tanto la edad del estudiante, como si hablamos de centros públicos, privados o concertados y la autonomía, influyen para que la factura sea más recatada.

Por ejemplo, la mochila es uno de esos materiales que puede reutilizarse si no tienes un hijo que pasa de infantil a primaria, donde ha de ser de mayor tamaño porque ahora sí, los niños tendrán libros de texto.

En los libros de texto hay iniciativas como el 'Plan Accede' que ayuda y mucho a ahorrar a las familias. Al apuntarse a este programa, los padres reciben del centro los libros de forma gratuita. Son libros que ya han usado otros estudiantes en los cursos previos y el único compromiso que se les exige es el de cuidarlos y mantenerlos en buenas condiciones para que sigan pasando de mano en mano. De esta forma, el gasto se reduce para los hogares a adquirir los cuadernillos en los que los niños realizan los ejercicios.

Son muchos también los centros que se organizan por cooperativas. Las familias entregan un dinero a principio de curso, con el que el centro compra todo el material que necesitan para el interior del aula, como pueden ser, lápices de colores, cuadernos, etc.

La OCU ha publicado también una serie de consejos a través de los que, con pequeños gestos, se puede conseguir un gran ahorro.

  • Hacer una lista de lo que realmente se necesita, así evitas llegar a la tienda y comprar cosas que no hacían falta.
  • Nuevo curso no significa que todo tenga que ser nuevo. Como ya hemos dicho, hay material como, por ejemplo, la mochila que se puede reutilizar.
  • Adelantar las compras en función de las ofertas que haya.
  • Si solo necesita 5 cuadernos no caiga en una oferta en la que le venden 10.
  • Salir a comprar sin los hijos.
  • Existen iniciativas que favorecen el intercambio de ropa, libros y material escolar de segunda mano entre padres y asociaciones escolares.
  • Consultar los programas de libros gratuitos
  • Para las lecturas recomendadas recurrir a la biblioteca

Y si estos son los gastos principales a los que se enfrentan las familias al inicio del curso, no hay que olvidar que hay otros que son mensuales, hablamos de la cuota del comedor, de las actividades extraescolares, o de las necesidades especiales de cada niño.

Así que, llegados a este punto, no nos queda otra que decir que tras los excesos veraniegos llega el momento de apretarse el cinturón.

Publicidad