Publicidad

EL GOBIERNO ANALIZARÁ EL INFORME

El comité de expertos recomienda que los productos con IVA al 10% pasen al 21%

Los expertos de Hacienda han propuesto rebajar el tipo mínimo del IRPF al 20% y que el tipo máximo no supere "en ningún caso" el 50%. Asimismo, el informe Lagares recoge que los productos y servicios con el tipo reducido de IVA, pasen al tipo general, excepto los que gravan vivienda, turismo y transporte público.

El comité de expertos de la reforma fiscal propone rebajar el tipo mínimo del IRPF a entre el 19% y 20%, frente al 24,75% actual, y que el tipo máximo no supere "en ningún caso" el 50% (ahora está en el 52%) y que se vaya aproximando paulatinamente al tipo máximo promedio que se aplica en los países de la zona euro, situado en el 43,7% en 2013, para evitar deslocalización de personas, actividades, ahorro e inversiones.

El comité de expertos para la reforma fiscal propone que los productos y servicios gravados con el tipo reducido del IVA (10%) pasen al tipo general (21%), excepto los que gravan la vivienda, el turismo y el transporte público.

En el informe que han presentado a los medios de comunicación, el comité de expertos señala varias excepciones entre ellas la del tipo de IVA que grava la vivienda y que no consideran adecuado desplazarlo al tipo general, debido a las dificultades que introduciría en el proceso de liquidación del stock de viviendas nuevas que actualmente están sin vender.

También incide en que modificar el tramo que grava los bienes y servicios del sector turístico perjudicaría la competitividad en España y cree que subir el tramo de IVA sobre el transporte público también tendría un impacto sobre la oferta de trabajo.

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.