Sede de Repsol en Madrid

Publicidad

SANCIONA TAMBIÉN A VARIAS GASOLINERAS ABANDERADAS

La CNMC multa a Repsol con 22,8 millones por coordinar sus precios

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto varias multas, que suman 22,8 millones de euros, a Repsol y a varias empresas que forman parte de su red de gasolineras abanderadas por coordinar sus precios. La investigación se inició en 2013 y tras la instrucción, la CNMV considera acreditado que la multinacional y varias gasolineras acreditadas infringieron la Ley de Defensa de la Competencia.

La CNMC ha sancionado con 22,6 millones a Repsol; con 113.801 euros a Lence Torres y Complejo San Cristóbal; con 28.074 euros a Estación de Servicio Lorquí; y con 148.763 euros a Cerro de la Cabaña. Fuentes de Repsol han indicado que la multa es "injusta, desproporcionada y carente de fundamento", por lo que recurrirá la resolución de la CNMC ante la Audiencia Nacional. 

El expediente resuelto ahora tiene su origen en una investigación iniciada en mayo de 2013 a raíz de los informes publicados por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Tras la instrucción, la CNMC considera acreditado que Repsol, Lence Torres, Complejo San Cristóbal, Estación de Servicio Lorquí y Cerro de la Cabaña infringieron la Ley de Defensa de la Competencia.

En concreto, considera acreditado que en 2013 Repsol llegó a un acuerdo con Lence Torres y Complejo San Cristóbal para coordinar sus precios de venta en el entorno de Lugo. También considera probado que Repsol se comprometió con Estación de Servicio Lorquí (Murcia) a no aplicar descuentos superiores a tres céntimos por litro. Por último, según la resolución, la petrolera intercambió información sobre precios con Cerro de la Cabaña (Madrid).

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.