Bolsa

La Bolsa española abre con ganancias en una jornada con el foco puesto en Credit Suisse y la reunión del BCE

El IBEX 35 ha comenzado la sesión con un alza del 1,92%.

Vista del parque de la Bolsa de Madrid

Vista del parque de la Bolsa de MadridEFE

Publicidad

La Bolsa española abre este jueves 16 de marzo con fuertes ganancias del 1,92% tras el descalabro que registró en la víspera. El foco de la jornada se mantendrá en Credit Suisse y la reunión del Banco Central Europeo (BCE) que, previsiblemente, subirá los tipos de interés en 50 puntos básicos.

El IBEX 35, el principal selectivo español, que ayer se hundió el 4,37%, su mayor caída desde noviembre de 2021, ha comenzado la sesión con un alza del 1,92%, hasta los 8.926,80 puntos.

Los inversores de Link Securities han explicado que el anuncio del Banco Nacional Suizo y la petición de ayuda por parte del Credit Suisse puede servir "para calmar algo los ánimos de los inversores en Europa, propiciando la apertura al alza de las bolsas de esta región, aunque la reunión del BCE mantendrá a muchos inversores a la expectativa".

En un primer momento, las mayores subidas del IBEX 35 se han dado en BBVA (+4,58%), Santander (+4,38%), Inditex (2,87%) y Repsol (0.91%). En el lado opuesto, en rojo, Red Eléctrica, que se dejaba un 0,13%.

El resto de Bolsas europeas cotizaban con subidas; del 1,89% para Milán, del 1,65% para París, del 1,56% en el DAX alemán y del 1,29% en Londres.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dolar se colocaba n 1,0625 'billetes verdes', mientras que en le mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años subía hasta el 3,354%.

La Bolsa española, al igual que el resto de mercados europeos, ha rebotado con fuerza en la sesión de hoy, después del desplome de ayer ante el miedo a la quiebra de Credit Suisse.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.