Publicidad

BOLSAS

Las aerolíneas hunden las bolsas europeas

El Ibex 35 cae más de un 1% arrastrado por IAG, fruto de la fusión entre Iberia y British. El resto de bolsas europeas también caen tras conocerse que la fiscalía concluye que el copiloto de Germanwings estrelló el avión de manera intencionada.

Las grandes aerolíneas europeas que cotizan en bolsa sufrían a media sesión fortísimas pérdidas que provocaban caídas generalizadas en las bolsas europeas, de entre el 1 % y el 2 %, afectadas por el accidente del Airbus de Germmanwings que ayer se estrelló en los Alpes con 150 personas a bordo.

En España, el IBEX se dejaba un 1,08 % con IAG, fruto de la fusión entre Iberia y British, como uno de los valores más bajista de todo el mercado, con un recorte del 5,02 %; Airbus, empresa fabricante de la aeronave, se dejaba un 1,27 %. En el FTSE londinense, donde también cotiza IAG, la aerolínea sufría un descuento del 4,69 %.

Por su parte, Lufthansa, matriz de la compañía Germanwings, experimentaba una caída del 3,52 %, lo que arrastraba el índice hasta un 1,76 %. También muy acusados eran los descensos en el MIB de Milán, pese a que en este índice no cotiza ninguna aerolínea; a media sesión, el selectivo milanés perdía un 1,76 %.

El fiscal que investiga el caso del Airbus A320, Brice Robin, ha asegurado hoy que "en este momento, nada permite decir que se trata de un atentado terrorista", aunque todo indica que el copiloto rechazó abrir la puerta de la cabina al comandante y accionó el descenso del avión "con voluntad de destruir el avión" por razones que se desconocen.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.