Turismo masificado

Unas 2.800 personas se manifiestan en Barcelona y 400 en Girona: "Basta. Pongamos límite al turismo"

Algunos de los manifestantes han increpado a los turistas por su condición, encarándose con ellos en terrazas o precintando la salida de hoteles de lujo.

Cientos de personas participan en la manifestación organizada por entidades ecologistas, vecinales y sociales, este sábado en Barcelona.

Publicidad

El Ayuntamiento de Barcelona ha informado acerca de que unas 2.800 personas se han manifestado esta tarde en el centro de Barcelona contra el turismo masificado, bajo el lema "Basta. Pongamos límite al turismo".

Los manifestantes acusan al turismo masivo de empeorar el día a día de los vecinos, colapsando los barrios y encareciendo el coste de vida. Los macroproyectos y los pisos turísticos han sido los principales pilares contra los que han cargado durante la marcha.

A pesar de que los turistas generen trabajo y negocio, hacen que sea muy difícil que los barceloneses puedan vivir. Los vecinos aseguran que la situación ha llegado a su límite.

"Me estoy dando cuenta que la lengua vinculante empieza a ser el inglés, y me niego", ha expresado un manifestante a Antena 3 Noticias.

Martí Pujol, portavoz de las entidades organizadoras, ha denunciado ante los medios la existencia de una industria turística que "tiene enormes impactos negativos, laboralmente, socialmente, ambientalmente".

El portavoz ha señalado que los barceloneses sufren una "precarización" en sus vidas, que hace que sea imposible que puedan vivir en su propia ciudad.

Es por esto que Pujol ha insistido en la necesidad de "poner límites a esta industria", reduciendo su peso en la economía de la ciudad y apostando por "economías más justas".

La manifestación llega al inicio de la temporada de verano, en la que se espera batir récords de ocupación.

Tensión en la manifestación

Algunos manifestantes se han dirigido a los turistas para recriminarles su condición.

Algunas de las medidas empleadas han sido encararse con los vacacionistas que cenaban en las terrazas, o precintar de manera simbólica la salida de los hoteles de lujo que encontraban a su paso.

Collboni defiende un modelo turístico equilibrado

Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, ha compartido una publicación en la que realza su "voluntad" y "compromiso" a la hora de "limitar la masificación turística y sus consecuencias en la ciudad".

El alcalde ha recordado algunas de las medidas que ha tomado su administración y que seguirán implementando:

  • En el marco del Plan Vivir de vivienda, se suprimirán más de 10.000 pisos turísticos para que vuelvan a ser de uso residencial.
  • Se aumentará el recargo del impuesto turístico a 4€ por noche, reforzando así los recursos para gestionar el impacto del turismo.
  • Se limitará el número de cruceristas que no pasan noche en la ciudad.
  • Se ha puesto en marcha un plan pionero de gestión de 16 Espacios de Gran Afluencia, incluyendo zonas como la Sagrada Família y el Park Güell.

Además, Collboni dice demostrar el compromiso con el retorno social al invertir parte de los ingresos turísticos en proyectos como el Plan Clima Escuela para la climatización de escuelas públicas.

Finalmente, el alcalde ha reconocido que nos encontramos antes una situación compleja en la que rechazará cualquier "solución simplista". Desde la alcaldía se perseguirá un "modelo turístico equilibrado y sostenible que beneficie a todos".

Situación en Girona

Unas 400 personas se han congregado hoy también en Girona. La manifestación inició a las 18.00 horas en la plaza del Vi y ha recorrido el centro de la ciudad. Al igual que en Barcelona, los manifestantes han ido parando ante los bloques de pisos turísticos.

El lema que ha protagonizado la pancarta principal de la manifestación ha sido: "Por unos barrios vivos. Pongamos límites al turismo".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.

Llaves de una casa

La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros

Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.