Triatlón
Ocho meses para tocar el techo del mundo: la última hazaña de Mitchell Hutchcraft
El británico Mitchell Hutchcraft ha completado el triatlón más largo del mundo. Ocho meses de aventura que le han llevado a la cima del Everest sin ningún vehículo motorizado.

Publicidad
El británico Mitchell Hutchcraft ha llevado un paso más allá los límites del alpinismo con su última hazaña: llegar a la cima del Monte Everest sin utilizar ningún vehículo motorizado. Un reto que destaca la creciente tendencia en el mundo del deporte de aventura hacia enfoques más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Hutchcraft, conocido por sus travesías extremas, emprendió este ambicioso proyecto el pasado 15 de septiembre con el objetivo de demostrar que es posible alcanzar las cumbres más altas del planeta de manera sostenible.
Empezó nadando en el Canal de la Mancha
La travesía la arrancó con una etapa de 35 kilómetros de natación para cruzar el Canal de la Mancha hasta el territorio europeo continental. Una vez allí, cogió la bicicleta y recorrió casi 12.000 kilómetros a lo largo de 19 países, enfrentándose a desafíos físicos y mentales que pondrían a prueba incluso a los más experimentados alpinistas.
La última etapa de su viaje arrancó en la India, donde dejó la bici para iniciar una carrera de 875 kilómetros que lo llevó hasta Katmandú. Y por si fuese poca la aventura, el británico decidió emprender un trekking de 360 kilómetros hasta llegar al campo base del Everest.
Llegar al Everest no fue solo un desafío físico, sino también fue un viaje de autodescubrimiento. Hutchcraft se sumergió en las culturas locales y se comprometió a dejar una huella positiva en las comunidades que atravesaba.
Expedición extrema y sostenible hasta el Everest
A mediados de abril pisó el campo base del Everest, en el que estuvo durante dos meses preparándose para arrancar la ruta hasta la cima del Everest. Una expedición llena de retos y dificultades para alcanzar el techo del mundo. Un duro trabajo de aclimatación a la altura y esfuerzo, usando únicamente oxígeno suplementario.
Una expedición ha inspirado a muchos otros aventureros a reconsiderar sus métodos y a buscar formas más sostenibles de explorar el mundo. En un momento en que el cambio climático plantea desafíos sin precedentes, historias como la de Hutchcraft son esenciales para fomentar una mayor conciencia sobre cómo nuestras acciones afectan al medio ambiente.
Un triatlón de gran dificultad que lleva a Mitchell Hutchcraft a convertirse en un gran ejemplo de constancia subiendo a la cima más alta del mundo en el menor tiempo posible, ocho meses, sin ningún vehículo motorizado.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad