Cicloalpinismo

Borja Pérez se corona en la Trans-Nomad, la carrera de cicloalpinismo más importante de Europa

El valenciano terminó la carrera como primer clasificado de los 100 participantes en la carrera de cicloalpinismo más importante del continente.

Borja Pérez se corona en la Trans-Nomad, la carrera más importante de Europa

Publicidad

La octava edición de la Trans-Nomad ha terminado con muy buen sabor de boca para Borja Pérez, que ha salido vencedor la carrera en su primera participación. Dicha prueba comenzaba en el Valle de Benasque (Huesca) y atravesaba los Pirineos en su mayoría hasta llegar al Valle de Arán. 150 kilómetros de carrera divididos en 4 etapas, celebradas una cada día.

El español Borja Pérez se presentó a la carrera más importante del cicloalpinismo que se celebra en Europa con la intención de disfrutar de la experiencia y conocer a gente en su primera participación: "La verdad que yo iba con las expectativas solo de disfrutar la experiencia", asegura el rider valenciano a Antena 3 Deportes.

"Al final, más que disfrutar, lo que hice fue sufrir y conseguí la victoria"

Borja Pérez

Lo que no sabía Borja era que se iba a colocar primero a 10 segundos de su perseguidor en la segunda etapa. "El tercer día sí que fui a ganar y a sacar más tiempo para estar tranquilo en la última etapa", indica Borja. Y finalmente el español se impuso en la prueba por delante de Quentin Arnaud y Dylan Stucki: "Al final, más que disfrutar, lo que hice fue sufrir y conseguí la victoria".

En este tipo de competiciones la deportividad va más allá incluso que el logro y la victoria. Fiel reflejo de esto es la acción que tuvo Arnaud con Borja, que sufrió un pinchazo en la rueda trasera de su bicicleta y el estadounidense le ayudó a cambiarla.

A estos problemas había que añadirle el de descender a 55 kilómetros por hora por senderos desconocidos o cargar con tu bicicleta al hombro desde primera hora de la mañana. No obstante, el de Valencia tiene claro cuál era el reto más duro: "Subiendo una montaña con mucha arena, con mucha gravilla, en la que das un paso y retrocedes dos; y veías la montaña al final, y no avanzabas".

Esfuerzos económicos sin recompensa

En un deporte minoritario como es este las ayudas son bastante escasas o prácticamente inexistentes. El coste medio para una persona que quiera participar en esta carrera "ronda los 1.500 euros", según Borja.

Tanto esfuerzo económico y poner en riesgo la integridad física para que al final de la carrera no haya recompensa económica, tan solo "una tabla de madera y ya", como lo describió el campeón. Pero a todo hay que verle el lado positivo y en casa de Borja lo creen de esta manera, ya que su abuela dice que "con tanta madera me puedo hacer una barbacoa al final".

Borja terminará su temporada en su tierra, Valencia, en un año redondo para él en el que ha conseguido quedar segundo de España. Su gran afición por la bicicleta y por la montaña ya le llevan a pensar y preparar la Trans-Madeira en el país luso.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad